Cierran la llave en Cuatrociénegas
El Director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) David Korenfeld señaló que dentro de las zonas de veda para la extracción de agua se encuentra también la reserva ecológica de Cuatrociénegas, Coahuila.
A pregunta expresa sobre la zona de Cuatrociénegas, que ha sido explotada por compañías refresqueras y lecheras, el funcionario respondió que “el día sábado salió un nuevo decreto firmado por el presidente de la República, que es la suspensión temporal de libre alumbramiento. Todas las zonas que tenían libre alumbramiento, principalmente en el centro del país, Zacatecas, Durango, Coahuila, una parte de Sonora, una parte de Nuevo León, ahora requieren permiso de la autoridad y le he dado instrucciones a las direcciones locales y organismos de cuenca que sean muy estrictos en el cuidado del acuífero para efecto de sacar más agua”.

Además, anunció que en próximas semanas estará presentando un informe sobre la situación que guarda la zona, y con base en eso se tomarán acciones para trabajar en las áreas afectadas.
“He dado instrucciones al nuevo director local para efecto de que termine un estudio que está realizando en la adaptación del que existía, para efecto de tomar todas las acciones correctivas. No solo lo que tiene que ver con la CNA, sino de las demás dependencias que tienen que involucrarse. Es momento de involucrar desde las demás dependencias de la Secretaría del Medio Ambiente, así como las autoridades locales. Y en las próximas semanas tendremos la oportunidad de ver cuáles son las acciones para remendar algunas que no se hicieron con el mejor apego al cuidado de esa zona”, señaló.
El 4 de abril de este año, el diario Vanguardia de Coahuila publicó que no existe control sobre la extracción del agua en la reserva de Cuatrociénegas, además que se ignora si la zona está concesionada para su explotación y también se ignora quién la explota.
Korenfeld estuvo en Aguascalientes para dar el banderazo de arranque a los trabajos de reestructuración de la planta de tratamiento de Él Niágara, la más grande del estado y para escuchar la propuesta de un proyecto de inyección de agua tratada al acuífero con la que se presume se puede abatir la explotación en 25 millones de metros cúbicos anuales.
Al preguntarle sobre la situación del sistema Cutzamala, el funcionario explicó que en este momento no está pasando por la zona de guía mínima.
“Y lo que tenemos que esperar es delimitar la cantidad de agua que va a llover en las próximas semanas en meses en la temporada de lluvia para efecto de determinar. En el caso, pues se tomarían las medidas conducentes con los gobiernos de los Estados para el tema de reducción de suministro”, dijo en entrevista colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *