El Senado iniciará esta semana las consultas formales para dictaminar la reforma de telecomunicaciones, en un proceso parlamentario que enfrentará a una bancada del PAN abiertamente dividida.
Por acuerdo de las cuatro comisiones involucradas en la dictaminación de la minuta, el miércoles arrancará el desfile de expertos, funcionarios y concesionarios que darán su opinión a los 44 legisladores responsables de votar el dictamen.
Un día antes, el PAN recibirá al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y hoy lunes a especialistas e investigadores en la materia.
Previo al arranque de la discusión, en la bancada del PAN un grupo de senadores busca ampliar los alcances del proyecto, mientras otro apuesta a un replanteamiento total que eche abajo el consenso construido en el Pacto por México.
En entrevista, los senadores Javier Corral y Jorge Luis Preciado adelantaron que pretenden introducir medidas que tengan impacto en el poder y la concentración de las televisoras, como el dominio sobre el mercado de la publicidad.
“La reforma está desequilibrada… Voy a seguir insistiendo en que se incorporen los criterios de audiencia e ingresos publicitarios como criterios para determinar la dominancia”, afirmó Corral.
Preciado coincidió en que la reforma aprobada en la Cámara de Diputados dejó pendiente la definición de dichos criterios.
“Una de las propuestas es que se mida por la publicidad, porque actualmente las dos televisoras más grandes concentran el 98 por ciento de la misma”, señaló.
En contraste, otro grupo de panistas apoya el proyecto del presidente de la Comisión de Telecomunicaciones, Javier Lozano, quien ha propuesto modificaciones contrarias al proyecto aprobado en la Cámara baja, como la eliminación del transitorio en el que se establece la obligación de lanzar licitaciones para, por lo menos, dos nuevas cadenas de televisión.
Para mañana, el PAN y el resto de las bancadas deberán alcanzar un primer acuerdo para determinar quienes serán los tres legisladores que los representen en el grupo negociador de la reforma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *