San Francisco, Purísima y Ciudad Manuel Doblado se conectarán en una sola vía desde León a través no de una simple carretera sino de un ecobulevar; se creará no uno, sino dos polígonos de diversificación empresarial a adquirirse este año, y estarán en el programa “Escudo” de Seguridad.
Son los tres puntos esenciales en que coincidieron trabajar desde este año, y empezar a tener resultados el gobernador Miguel Márquez Márquez, con un grupo de empresarios de Purísima y San Francisco del Rincón; el secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, y el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; así como el diputado local Juventino López Ayala.
Igualmente en la reunión tomó parte Javier Hinojosa de León, presidente del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), quien viene insistiendo y respaldando que haya un nuevo esquema de movilidad económico para los trabajadores y familias; así como el alcalde anfitrión de Purísima, Tomás Torres Montañez y el alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña.
“No quiero que cada que nos reunamos se deba tratar siempre el mismo punto o que no avancemos, yo hice un compromiso de la movilidad hacia León y no hay marcha atrás, no va a ser una carretera el concepto es un proyecto de ecobulevar y se va realizar, y necesitamos llevar adelante el resto de los compromisos, a lo que se necesita el compromiso igualmente del sector inversionista”, expuso el Gobernador del Estado en la reunión que sostuvo con los empresarios al cierre de la semana.
Les puso ejemplos de cómo no ser conformistas, pues hay gente que se dedicaba a hormas para calzado, y son familiares de gente de aquí, cambiaron de giro y ahora con el mismo material ahora producen boyas de topes; o en otra parte de Guanajuato alguien que no figuraba entre los grandes empresarios se convirtió en el principal proveedor para los empaques de madera de todo tipo de productos, así que pidió a los empresarios no cerrarse y trabajar rumbo a la ansiada diversificación.
Alcances del ecobulevar
Será el primer ecobulevar porque dispondrá de los servicios que reduzcan el uso de varios vehículos o de transbordar en múltiples ocasiones, “ya dije que se va hacer y se va hacer”, pero no será sólo San Francisco y Purísima, Manuel Doblado es parte de la región y debe estar inserto, dijo Márquez.
Ya esto se revisa por medio del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg).
Este proyecto de ecobulevares es parte del documento “Guanajuato: Innovación & Territorio”, elaborado por una agencia internacional española, en el que se establece la potencialidad de varias ciudades del centro del País, que incluye Guanajuato, en lo que llaman ‘El diamante de México’.
Diversificación industrial
“Hay que ser versátil y diversificar, equilibrar el desarrollo”, expuso Miguel Márquez Márquez que ya está dada la instrucción a Héctor López Santillana, quien igual lo ratificó ante los empresarios que este mismo año debe hacer decisiones, de hecho en la reunión del siguiente mes debe haber ya propuesta.
Y las dos líneas con que se trabajará no es de un parque industrial para la región, sino de un clúster y un polígono industrial, ambas con la finalidad de conjuntarse y atraer inversiones. Insistió el Gobernador que este mismo año debe darse la compra del terreno donde se van a dar los desarrollos.

EL DATO

Los ecobulevares, adecuadamente diseñados, permiten ayudar al equilibrio del territorio, dotar de eficacia a sistemas de movilidad sostenibles y mejorar el atractivo de las ciudades y los paisajes. Armonizan el espacio para vehículos, transporte público, peatones, bicicletas y lugares de estancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *