La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán adquirió equipo de vanguardia en balística para identificar digitalmente casquillos y proyectiles de arma de fuego, además de contar con el personal certificado.
Lo anterior fue dado a conocer por el Procurador de Justicia del estado de Michoacán, Plácido Torres Pineda, así mismo por Martha Guzmán, titular de la Dirección de Servicios Periciales de la institución.
Este equipo representa una inversión de 15 millones y medio de pesos, recursos que se obtuvieron por las gestiones del procurador con el gobierno federal.
Señalaron que el equipo adquirido ayuda en la investigación y esclarecimiento de hechos delictuosos, el cual se sustenta en avances tecnológicos e informáticos para la individualización precisa e inequívoca de la llamada “huella balística” en casquillos y proyectiles de arma de fuego, el sistema adquirido es conocido como IBIS (por sus siglas en inglés: Integrated Ballistics Identification System): “Sistema Integrado de Identificación Balística”.
El IBIS es un método estandarizado de imágenes digitales a nivel internacional que cuenta con la aprobación de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia con el objetivo de crear la base nacional de datos en esta materia y se podrá utilizar para la consulta entre todas las procuradurías y fiscalías del país.
EQUIPO COMPLETO
En el país sólo 23 estados cuentan con el sistema IBIS en forma parcial y sólo cuatro tienen tres estaciones del equipo, entre ellas el Estado de Michoacán, donde ya fue puesto en operación por el personal certificado en el Laboratorio de Balística de la Dirección de Servicios Periciales.
Esta tecnología permite reproducir imágenes en tercera dimensión y efectuar diversos estudios de elementos de balística, a través de una estación de adquisición, concentrador de datos y estación de análisis.
De igual manera, se capacitó al personal para la operación del sistema E-Trace, que consiste en el rastreo de armas de fuego aseguradas en el territorio nacional, cuya implementación permitirá hacer un seguimiento puntual del ingreso y el uso ilícito de las armas.
Dispone además con las herramientas necesarias para efectuar el rastreo de armas de fuego aseguradas en el país, relacionadas con actos ilícitos para determinara su lugar de origen y posibles rutas empleadas para su ingreso al territorio nacional, lo que permitirá generar nuevas líneas de investigación y fortalecer el intercambio de información entre la PGR y las procuradurías estatales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *