Fomentar la felicidad de los empleados, a través del respaldo a su salud, actividades deportivas, ofrecer horarios flexibles, no cancelar vacaciones y procurar que el trabajo no consuma todo su día, eleva la eficiencia y la productividad laboral.
Además, aseguran especialistas, el tener empleados satisfechos y orgullosos de pertenecer a una empresa reduce la rotación de personal, incrementa la clientela y evita el ausentismo.
Tal Ben-Shahar, especialista israelí en psicología positiva, señaló que los empleadores deben procurar que sus trabajadores tengan tiempo de recuperarse en su casa.
“Estar todo el día en el trabajo no es de ayuda para los empleados, ni para la organización”, manifestó.
Roberto Vázquez, gerente de Relaciones Públicas de The Home Depot, aseguró que desde la fundación de esa empresa fomentan la felicidad de sus empleados.
“Arthur Blank, uno de los fundadores de The Home Depot, decía que su objetivo era ganar la lealtad del cliente.
“Y que para que The Home Depot tuviera la lealtad de sus clientes, primero se debía trabajar en mantener la lealtad de los asociados”, refirió.
Leopoldo Cedillo, director general de Metalsa, indicó que el trabajo es un medio para alcanzar la felicidad.
“El trabajo ‘per se’ nunca va a ser el fin”, dijo.
“Tenemos horarios flexibles; (a los empleados les decimos): Tú tienes que cumplir con tus horarios a la hora que quieras, siempre y cuando cumplas con tu cliente interno y externo.
“Puedes pedir un año sabático, muchas mujeres lo usan cuando tienen un hijo, y si bien no les pagamos, les respetamos la antigüedad”, refirió.
José de Jesús García, director del Centro de Estudios sobre el Bienestar de la Universidad de Monterrey, señaló que hay investigaciones que demuestran una relación directa entre la felicidad y la productividad.
“Esto se ha estudiado mucho en países como Inglaterra, Australia, Estados Unidos y Francia.
“El Foro Económico Mundial sugiere incluso que las empresas deben de medir el bienestar de sus empleados y ponerlo en sus reportes corporativos”, mencionó.
Erika Pierre, directora de Recursos Humanos de Lowe’s, apuntó que la salud es un tema importante para la felicidad de los empleados.
“Nosotros tenemos la ‘Semana de la Salud’, (en la que realizamos) exámenes de la vista, y hablamos no solamente de salud física, sino también de la financiera y espiritual”, señaló.
Los entrevistados coincidieron en que la relación entre la felicidad de los empleados y su productividad es difícil de medir.

Afecta estrés desempeño

Si no salió de vacaciones pero presenta alguno de los siguientes síntomas, será mejor que solicite un descanso.
Rita Castillo Contreras, académica del departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, indicó que la primera de las alarmas es el cansancio que se manifiesta en lo profesional y en lo personal.
“Un síntoma es el del cansancio, sobre todo cuando hay trabajos muy repetitivos, el hacerlos con desgano, como con muchos errores o con baja en la productividad puede ser un síntoma del estrés.
“La otra es la parte como personal, no lo que se observa ya como resultado del trabajo, sino el levantarse con más dificultad”, indicó.
Mucho de ello es debido al estrés que crece a mayor velocidad que la economía y que en países como México tiene uno de los niveles más altos.
Esto, de acuerdo con un estudio de GFK Group, una de las mayores consultoras dedicada a la investigación de mercados, en el cual se concluye que 43% de los mexicanos viven estresados por su empleo, cuando el promedio mundial es de 36.
En comparación, en EU la cifra es de 35% y en Francia de 20, mientras que en Brasil alcanza el 50%.
La segunda alarma es la ansiedad. “Estar ansiosos y buscar comida todo el tiempo o dejar de comer puede representar no un problema de salud, sino un síntoma de estrés que se puede solucionar con un cambio de actividad”, advirtió.
La tercer alarma. Si está cambiando sus hábitos tenga cuidado, pues dejar de hacer ejercicio puede ser un síntoma de estrés.
La cuarta alarma es dejar de salir con tus amigos o amigas a actividades sociales por cansancio. (Agencia Reforma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *