De acuerdo al director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Pedro Vela Salgado, durante los últimos cinco años los casos de niños y jóvenes alcohólicos atendidos en dicho centro han aumentado entre un 2 y un 5%.
Actualmente son 3 mil 420 los espacios en donde se expide alcohol en el municipio, esto de acuerdo al último reporte emitido por el área de Finanzas y Fiscalización.
Aunque por el momento no son muchas las licencias que se otorgan durante los últimos años, el número de niños y jóvenes que han empezado a consumir alcohol va en aumento.
“Son muchos los factores que influyen para que niños decidan iniciar en este tipo de vicios, lo que vemos en los casos que atendemos es que hay gran desapego con los padres y las edades propicias, incluso en general que los jóvenes comienzan a ingerir bebidas embriagantes normalmente es de los 16 y 17 años, aunque hay casos extremos donde se da incluso antes de los 9 años”, señaló.
Agregó que desafortunadamente la oferta y la permisividad por parte de la familia y el fomento entre los mismos amigos han convertido a éste en un problema tanto social, como de salud pública.
“En consecuencia el aumento en el consumo de alcohol en la población joven es lamentable, en un lapso de cinco años hablamos de entre los dos y los cinco puntos porcentuales de manera paulatina, lo que creo que se tiene que hacer es incrementar las medidas de prevención dirigidas hacia niños y adolescentes, y también se debe trabajar de manera intensiva en el consumo de alcohol, porque es obvio que no se va a eliminar pero podemos trabajar en la parte de ser responsables en el consumo”, manifestó.
El Director del CIJ señaló que los casos que se atienden tienen que ver por la mala comunicación con las familias y el rápido y fácil acceso que tienen los menores a ese tipo de droga lícita.
Hace años se inició un proyecto por parte de la sociedad civil organizada para tratar de erradicar precisamente este problema de consumo, en un proyecto llamado ‘Convivencia sin Violencia’, mediante el cual se realizaban acciones a favor de niños y jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *