La atención por hipertensión arterial es la tercera causa de consulta médica en el IMSS, sólo por debajo del control prenatal y la diabetes.
Silvia Macías Vidales, trabajadora social del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró que la educación en la salud es la principal medida preventiva para los problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
Dijo que la labor del IMSS está enfocada a la reorientación de los servicios de salud, que están orientados ahora a la prevención y no sólo al tratamiento de las enfermedades.
La edad promedio de los pacientes con hipertensión es de 39 años, y el 60% de la población mayor a 19 años, con derecho a IMSS, padece esta enfermedad.
“Ahora ya se está viendo en jóvenes este tipo de enfermedad que antes no era común en ellos y el rango es de 39 años en adelante”, dijo la trabajadora social.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.
Los síntomas son el dolor de cabeza, el zumbido en los oídos y afectaciones en la visión.
Grupos de ayuda
Macías Vidales aseguró que el IMSS trabaja en el programa Educación Preventiva Social (EPS), que brinda información a los grupos de ayuda integrados por los mismos pacientes.
Muestra de la aceptación de los pacientes con este programa, es que el 60% de los diagnosticados asisten a este tipo de grupos.
La trabajadora social agregó que con este tipo de campañas se está logrando un cambio en el pensamiento de la sociedad.
“La gente tiene la idea de que el Seguro es para curarse y sí lo es, pero en su mayor instancia se debe cuidar la salud con la prevención y con estos programas se está logrando”, comentó Macía Vidales.
Protecciónpara niños y jóvenes
Programas de salud que hay en el IMSS para los niños y jóvenes:
ChiquitIMSS
Guía a los niños pequeños de preescolar y primaria a una conciencia de salud y cuidado.
JuvenIMSS
Orienta a los jóvenes de educación media y superior en las campañas de protección a la salud y prevención.
