Si el consumo recreativo de la marihuana en México está permitido, el terapéutico debería ser regulado, pues se trata de velar por el derecho a la salud y a una muerte digna, así lo planteó el jurista Enrique Carpizo durante el segundo coloquio Análisis y propuestas de la regulación terapéutica de la marihuana en México.
“Si la marihuana para uso terapéutico la está usando una persona para evitar los síntomas negativos de determinada enfermedad ¿cuál es el problema para no suministrársela? los enfermos terminales no van a salir a asaltar gente, son personas con enfermedades terminales”, dijo en su intervención.
Actualmente, los enfermos terminales tienen como opción legal el uso de heroína y morfina para paliar el dolor derivado de los males que los aquejan, pero se ha probado científicamente que la marihuana tiene mejores efectos para ese fin, y además es un método más barato, agregó carpizo.
Por su parte, Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, señaló que en todos los países donde se ha legalizado la marihuana de uso recreativo se ha incrementado el número de consumidores y adictos. Para ella, de realizarse la regulación del uso terapéutico de la marihuana, se debe trabajar intensamente con la percepción social pues se puede asumir que su consumo es benéfico si se emplea para tratar enfermedades.
Se debe regular específicamente la cantidad de sustancia activa de la marihuana que tendría que contener el medicamento, de hecho, ya existen algunos en el mercado por lo que urge la regulación en ese sentido, insistió Fernández Cáceres.
