Con una petición de 60 millones de pesos para impulsar el turismo en Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo, señaló que están esperando la decisión del Gobierno Federal para empezar a desarrollar los proyectos que tienen en puerta.
“Nosotros solicitamos 60 millones de pesos al Gobierno Federal para concurrirlo uno a uno y tener un monto de alrededor de los 120 millones de pesos, en infraestructura turística en este año para el Estado de Guanajuato”, informó.
Con este presupuesto se podrían cumplir los proyectos que fueron anunciados por esta Secretaría en noviembre del 2012, incluyendo a varios municipios del Estado en los planes para impulso de los mismos en el sector turístico.
En caso de lograrse la aprobación de este presupuesto, que va en trabajo tanto del gobierno estatal como federal, se tendría un monto mayor que el obtenido el año pasado, con 20 millones de pesos más.
Olivera Rocha señaló que esto servirá para mantener el 7% arriba de las expectativas que logró el primer trimestre del 2013 para el sector turístico en Guanajuato, que eran los pronósticos que se habían implantado.
“Afortunadamente en Guanajuato se sigue manteniendo en la percepción de los turistas y los visitantes, como un destino favorito a visitar, y un destino donde pueden concurrir a cualquiera de los municipios”, explicó.
Las ocupaciones estuvieron entre el 100% como máximo y 60% como mínimo, en los días principales de la Semana Santa, que fue el pasado fin de semana.
“En el Estado tenemos diferentes motivaciones turísticas, que nos permiten tener una diversidad de destinos en su conjunto, tenemos el turismo de negocios, donde comprende a ciudades como Celaya, Salamanca, Irapuato y León”, enlistó.
Los diferentes municipios de Guanajuato ofrecen distintos tipos de turismo en el Estado, dependiendo de sus atracciones.
“Tenemos destinos de carácter colonia, ciudades patrimonio, como San Miguel de Allende y Guanajuato, que tienen una gran cantidad de visitantes y turistas, donde el componente internacional junto con León, Guanajuato se comprende en estas tres ciudades”, explicó el funcionario estatal.
El Secretario de Turismo habló de los Pueblos Mágicos que se tienen en el Bajío, y que se están promocionando por parte de la dependencia de la que es titular.dito, sociedades mercantiles y personas morales con ingresos iguales o mayores a 500 millones de pesos al año.
