El Gobierno del Estado despidió a dos funcionarios y canceló el contrató con la empresa “Mantenimiento Preventivo y Correctivo S.A.”, que tiene una denuncia penal y es investigada por un presunto fraude.
AM publicó ayer que el pasado 5 de marzo el Gobierno actual recontrató a “Mantenimiento Preventivo y Correctivo”, pese a que el año pasado la empresa fue acusada de falsificar documentos y de aportar domicilios inexistentes para obtener 7 contratos por 294 millones de pesos.
Esta empresa es una intermediaria y fue proveedora de equipo médico para la red de hospitales de la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado el gobernador Miguel Márquez Márquez informó que “instruyó a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, dar de baja del padrón de proveedores a la empresa Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A, así como la rescisión del contrato vigente”.
El monto el contrato de la presente Administración, y que fue cancelado, fue de 780 mil pesos, y amparaba la compra de 17 productos médicos especializados.
Una fuente del Gobierno estatal precisó que el dinero producto de esta licitación, no fue entregado a la citada empresa.
“Dados los antecedentes presentados con anteriores licitaciones y las observaciones realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización, se tomó también la decisión de separar de su cargo al ingeniero biomédico Juan Gabriel Gómez Pérezy al ejecutivo de compras Manuel Rocha Martínez, encargados por la Secretaría de Salud de verificar técnicamente la propuesta”.

Los primeros contratos irregulares se otorgaron a esta empresa durante la administración de Juan Manuel Oliva; el Gobierno del Estado le pagó 294 millones de pesos para surtir mil 200 equipos médicos a los hospitales de Guanajuato.
“La empresa Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A. tiene observaciones derivadas de auditorías que fueron realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización en pasados años por falsificación de documentos”, reconoció la autoridad estatal.
También informó que los equipos que se adquirieron en la administración pasada, están en operación.
La decisión de recontratar a esta empresa en la actual Administración fue avalada por cinco funcionarios que integraban el Comité de Adquisiciones del Estad, el cual estaba presidido por Ricardo Suárez Inda, pero sólo dos fueron separados del cargo.
En el 2011, ante la Secretaría de la Gestión Pública, la ex funcionaria Carmen Balderas Parada presentó una denuncia por supuestos arreglos corruptos para que la citada empresa fuera favorecida con contratos.
En una carta enviada a la Secretaría de la Gestión Pública, denunció que en 2010 el entonces director de Servicios de Salud se reunió en un restaurante de la capital del estado con proveedores de equipo médico, a quienes pidió que escogieran lo que pudieran surtir a cambio del pago de una comisión o un porcentaje.

Exigen investigación

Los coordinadores de las bancadas del PRI, PVEM, Panal y la diputada del PRD reprobaron la recontratación de la empresa “Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A. de C.V.” por parte del Gobierno de Miguel Márquez.

El coordinador del PRI, Javier Contreras Ramírez, aseguró que el grupo de asesores de la fracción investiga cómo se dio este contrato para saber quién es el responsable.
“Si esa empresa ya generó un ilícito recientemente y el Gobierno la vuelve a contratar, pues sí necesitamos ver quién es el responsable de la nueva contratación (…) el Comité de Adquisiciones, ése lo preside un panista, Ricardo Suárez (…) yo no sé si tenga el contubernio y no el Gobernador, habría que ver”, comentó.
En tanto Guadalupe Torres Rea, diputada del PRD, dijo que habrá que revisar cómo se dio esta nueva licitación.
“¿Dónde está el desmarque de Miguel Márquez de su antecesor Juan Manuel Oliva?
“La propuesta sería muy similar a la que ha hecho Javier Contreras del PRI, de que exista una comisión en la que todos intervengamos y que de manera muy responsable le entremos al tema de transparentar el manejo de los recursos públicos”, aseveró.
El coordinador de bancada del PVEM, Sergio Contreras, aseguró que la fracción desde hace dos meses trabaja en una iniciativa para mejorar los procesos de licitación y asignación directa.
Del Partido Nueva Alianza, Marco Antonio Miranda Mascorro, dijo que “la sociedad requiere mucha claridad en las cosas, la transparencia”.
Agregó que el Congreso deberá asumir una postura en este tema al igual que el Gobernador, pues en las comparecencias “quedó claro que todas las contrataciones recaen en la Secretaría de Inversión Administración y Finanzas”, comentó.

…Y mayorcontrol

El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Alfredo Ling Altamirano, exigió que los órganos correspondientes del Gobierno del Estado y del Congreso local eviten la contratación de empresas acusadas de fraude.

“Nosotros cuando surge una situación como esta, nosotros decimos que funcionen las instituciones que las hay suficientes, para que pongan orden en donde se detecta un desorden y no importa quién es el que detecta el desorden”.
El senador priísta Miguel Ángel Chico Herrera aseguró que la Secretaría de Transparencia es únicamente parte del discurso del Gobierno actual.
“Parece ser que el gobierno estatal trae doble discurso, que se le audite de a deveras a Juan Manuel Oliva, yo como diputado local junto con Maria Elena Cano, Claudia Navarrete propuse la comisión investigadora de los temas de presuntos actos de corrupción, eso serviría de gran transparencia para poner las cosas en claro en Guanajuato”, declaró.

Es proveedor del IMSS

La empresa “Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A.” es una de los proveedores recurrentes del IMSS, pero en Guanajuato sólo ha ganado una licitación.
Según el portal de adquisiciones del IMSS, los contratos de esta empresa con el Instituto Mexicano del Seguro Social aumentaron en tres 350% a nivel nacional.
En la Delegación Guanajuato, la empresa ganó la licitación para ofrecer un desfibrilador portátil con palancas, que se concretó el 15 de marzo de 2011, por un monto de 173 mil 652 pesos.
El resto de los contratos se concretaron en Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Durango, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatezas, San Luis Potosí y el Distrito Federal.
En el 2013 la empresa suma 78 millones de pesos en dos transacciones, en 2012 llegó a casi 44 millones de pesos y en 2011, 20 millones 200 mil pesos.

Denunciaron a empresa en noviembre

El 20 de noviembre del año pasado, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) presentó la denuncia penal contra quien resulte responsable por las irregularidades cometidas por la empresa “Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A. de C.V.” y está en proceso en el Ministerio Público, pero no sabe en qué estatus se encuentra actualmente, informó Mauricio Romo Flores, auditor general del OFS.

Dijo que las responsabilidades administrativas se promovieron el 3 de diciembre y las demandas civiles todavía se están preparando.
Ayer, AM publicó que el 5 de marzo el Gobierno estatal contrató a la empresa “Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A. de C.V.” para surtir equipo médico a las clínicas de la Secretaría de Salud.
Esto lo hizo a pesar de que en una auditoría realizada en 2012, el OFS detectó que esta empresa entregó documentos falsos y dio domicilios inexistentes para obtener siete contratos para surtir mil 200 equipos médicos a hospitales de Guanajuato.
Entrevistado ayer al respecto, Romo Flores recordó que esta auditoría fue aprobada por el Congreso local con responsabilidades administrativas, civiles y penales.
El auditor general admitió que las responsabilidades civiles, es decir, una demanda civil para recuperar el dinero, todavía no se presenta, pues están armando el expediente, a pesar de que el Pleno aprobó la auditoría el 13 de septiembre de 2012, es decir, hace seis meses y medio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *