Los futuros exponentes a nivel mundial del deporte blanco empiezan hoy su participación en el Torneo Challenger León 2013, que promete su mejor edición de la historia, esta vez en tres canchas del club Campestre.
Tras ocho ediciones, el Challenger León tiene qué presumir, pues con una inversión de dos millones de pesos se atraen al cuadro principal a tenistas de la talla del tailandés Lu Yen-Hsun, quien ya ha probado las mieles de los Grand Slams, asimismo la presencia de tenistas como Dudi Sela (ISR) y el veterano chileno Nicolás Massu, alguna vez ubicado entre los diez mejores del planeta y ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en singles y dobles.
Además, para este evento se cuenta con instalaciones de primera calidad dentro del club Campestre de León, que dispondrá de dos canchas principales además de un estadio móvil. En esta sede se invirtieron cerca de 200 mil pesos para su remodelación.
Hoy, el estadio ya luce en todo su esplendor, con tres tribunas techadas que se han colocado alrededor de la cancha de cemento, en la cual están programadas las series finales y los partidos más importantes del cuadro principal, con una capacidad de 1,000 asistentes.
Además, las canchas complementarias ya están listas para usarse, con capacidades de 300 y 600 espectadores.
Para hoy está previsto el cierre de la etapa de calificaciones al cuadro principal, en donde 32 tenistas buscarán uno de los ocho lugares en la eliminatorias que arroje al campeón. Entre los nombres destacados de esta fase previa está el actual campeón Denis Zivkovic (EU) y el medallista de oro Nicolás Massú, invitado especial del comité organizador y cuya experiencia contrasta con la juventud de prácticamente todos sus rivales.
Dominio estadounidense
Si algún país tiene predilección por ganar en León, ese es Estados Unidos, que tan sólo en singles se ha coronado en cuatro ocasiones. Además, se agregan las tres parejas que lo han conseguido en dobles.
A cambio, México ha obtenido la corona en una ocasión en singles y dos más en dobles. Santiago González, en 2010, dobleteó corona; en la prueba individual se impuso al polaco Michael Przysiezny, mientras que en pareja, con el canadiense Vasek Pospisil, venció a los australianos Hensel y Hubble. Miguel Gallardo, junto a Carlos Palencia, triunfó en 2007 en dobles.
Para la edición 2013, son pobres las posibilidades de que algún mexicano sea protagonista. A cambio, los americanos presentarán a tres favoritos, sobre todo con el monarca reinante,  Denis Zivkovic.

Costo de boletos

Serie General 450 pesos
Serie VIP 1,000 pesos
Por día
Lunes y martes 50 pesos
Miércoles y jueves 80 pesos
Viernes 110 pesos
Sábado 150 pesos (semifinales)
Domingo 180 pesos (finales)

Las Canchas con gran capacidad

Estadio (cemento, aire libre)
Capacidad mil personas
Cancha #1 (cemento, aire libre)
Capacidad 300 personas
Cancha #2 (cemento, aire libre)
Capacidad 600 personas

Nicolás Massú Brillante veterano

El chileno Nicolás Massú es uno de los principales atractivos en esta edición del Challenger, pues aunque su carrera está en el ocaso (tiene 33 años), aún presume sus dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

#1 Lu Yen-Hsun
Tailandia

Ranking 79
Edad 29 años
Peso 74 kg.
Estatura 1.80 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2001
Premios 2,510,080 dólares (acumulado)
A destacar En 2010 logró su mejor ranking siendo Top 35. Múltiples participaciones en Copa Davis. Campeón de dobles en Chennai 2005 y Bangkok 2012.

#2 Rajeev Ram
Estados Unidos

Ranking 104
Edad 29 años
Peso 82 kg.
Estatura 1.93 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2004
Premios 1,657,055 (acumulado)
A destacar Campeón de singles en Newporteis 2009, siete títulos en dobles de ATP World Tour 250. Campeón del Challenger León en 2005 y 2011 (dobles).

#3 Adrian Mannarino
Francia

Ranking 120
Edad 24 años
Peso 65 kg.
Estatura 1.82 cm
Juego Derecho
Profesional desde 2005
Premios 939, 863 dólares (acumulado)
A destacar Número 1 del ranking de Challengers en 2012. En 2010 tuvo su mejor ranqueo, en el lugar 83 y calificó a su primer grand slam (US Open).

#4 Dudi Sela
Israel

Ranking 127
Edad 27 años
Peso 65 kg.
Estatura 1.75 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2002
Premios 1,812,342 dólares (acumulado)
A destacar Finalista del China Open ‘08 dentro del ATP World Tour 500. En 2009 entró en el Top 30, además llevó a Israel por primera vez a semifinales en Copa Davis.

#5 John Millman
Australia

Ranking 130
Edad 23 años
Peso 69 kg
Estatura 1.82 kg.
Profesional desde 2006
Premios 213,164 dólares (acumulado)
A destacar En 2011 sufrió una lesión en el hombro que lo llevó hasta el lugar 539. Tras su recuperación, en 2012 comenzó a dar buen juego y hoy ocupa el 130 del mundo.

#6 Daniel MuÑoz
España

Ranking 132
Edad 31
Peso 75 kg.
Estatura 1.78 mts.
Juego Zurdo
Profesional desde 1999
Premios 617,593 dólares (acumulado)
A destacar Llega al Challenger luego de perder junto a Rogerio Dutra la final de dobles en Hamburgo dentro del ATP World Tour 500.

#7 Antonio Veic
Croacia

Ranking 135
Edad 25 años
Peso 74 kg.
Estatura 1.80 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2006
Premios 441,725 dólares (acumulado)
A destacar Clasificó en 2010 al Abierto de Australia, avanzando a segunda ronda. En 2012 ganó el Challenger de Brasil.

#8 Alex Bogomolov Jr.
Rusia

Ranking 137
Edad 29 años
Peso 75 kg.
Estatura 1.77 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2002
Premios 1,732,022 dólares (acumulado)
A destacar En el 2000 visitó México para ganar tres Futures consecutivos. Luego  le otorgaron la Wild Card para el US Open.

#9 Bobby Reynolds
Estados Unidos

Ranking 152
Edad 30
Peso 77 kg.
Estatura 1.83 mts.
Juego Derecho
Profesional desde 2003
Premios 1,449,015 dólares (acumulado)
A destacar Tres campeonatos de la ATP World Tour. Campeón del Challenger León en 2011.

#10 Jonathan Dasnieres
Francia

Ranking 147
Edad 26 años
Peso 76 kg.
Estaura 1.75 mts.
Juego Zurdo
Profesional desde 2008
Premios 260,409 dólares (acumulado)
A destacar Seis títulos en Challengers. Su mejor ranking en individuales fue 201, en 2010.

En Singles
Campeones de todo tipo

Año Campeón País
2012 Denis Zivkovic EU
2011 Bobby Reynolds EU
2010 Santiago González MEX
2009 Dick Norman BEL
2008 Dawid Olejniczak POL
2007 Jo-Wilfred Tsonga FRA
2006 Rik de Voest Sudáfrica
2005 Amer Delic EU
2004 Jeff Morrison EU
2003 Adrián García CHI

En Dobles
Los monarcas desde 2003

Año Campeón País
2012 John Peers/John-Patrick Smith AUS
2011 Rajeev Ram/Bobby Reynolds EU
2010 Santiago González/Vasek Pospisil MEX-CAN
2009 Sanchai Ratiwatana/Sonchat Ratiwatana THA
2008 Carsten Ball/Roberts Smeets AUS
2007 Miguel Gallardo/Carlos Palencia MEX
2006 Pierre Ludovic Duclos/André Gham CAN-BRA
2005 Rajeev Ram/Bobby Reynolds EU
2004 Nathan Healey/Tuomas Ketola AUS-FIN
2003 Huntley Montgomery/Andrés Pedroso EU

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *