Además de la reforma de telecomunicaciones impulsada por el Pacto por México y avalada por la Cámara de Diputados, la Comisión de Comunicaciones en el Senado tiene pendiente la discusión y dictaminación de 13 iniciativas en la materia, propuestas por legisladores del PRI, PAN y PRD.
La más reciente fue presentada el pasado 28 de febrero por el presidente de esa comisión, Javier Lozano, quien recibió el respaldo de 34 de los 38 senadores de Acción Nacional.
Uno de los puntos centrales de la reforma legal es contrario al contenido de la reforma aprobada en la Cámara de Diputados, ya que la iniciativa del PAN no contempla la desaparición de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), sino su fortalecimiento.
De acuerdo con el proyecto, la Cofetel quedaría facultada para otorgar y revocar concesiones, así como para aplicar sanciones a los operadores que violen el marco legal, tal y como lo haría el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobado por los diputados.
Otra reforma pendiente de dictaminar fue presentada el 5 de febrero por el senador del PRD Alejandro Encinas, quien propuso una serie de modificaciones constitucionales para enfrentar las prácticas monopólicas, reducir la concentración en el sector, fortalecer la rectoría del Estado e impulsar la democratización de los medios de comunicación.
El legislador planteó la creación de un Consejo Nacional de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales, como órgano autónomo para la regulación del sector. Por otro lado, la comisión también deberá dictaminar la iniciativa impulsada por la senadora del PRD Iris Vianey Mendoza, quien retomó un proyecto elaborado desde la pasada legislatura con la ayuda de especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
La reforma registra una serie de coincidencias con la que fue elaborada en la Mesa del Pacto por México; sin embargo, la perredista va más a fondo, ya que propone, entre otras cosas, la prohibición para el refrendo automático de concesiones, considerado como uno de las prioridades que los concesionarios intentaron incluir en la reforma ya aprobada en San Lázaro.
