El diseño, la tecnología y la ecología son tres componentes que definen la estética y funcionalidad de algunos sanitarios. Así, actualmente destacan las llaves con turbinas que con el paso de agua, activan luces de colores que indican la temperatura, así como retretes vitrificados con jets que facilitan el desalojo de residuos.
Mezcladoras para lavabos, manerales con forma de palanca y monomandos para tina sobresalen por su acabado de latón con terminado cromado y satinado.
Además de combinar burbujas con líquido y producir una sensación de abundancia sin generar salpicaduras, los sistemas de aireación pueden inclinarse al frente o hacia atrás hasta 8 grados. Esto permite orientar el flujo acuático en distintas direcciones.
Toalleros de barra, ganchos y portajaboneras son algunos accesorios que complementan los baños y le permiten a los usuarios vivir una experiencia de confort y descanso.
Lavarse las manos sin salpicar el agua o bañarse en la regadera con un agradable haz de lluvia son detalles que permiten disfrutar diariamente el uso del baño.
Recientemente, la firma Helvex presentó la línea Magna DX compuesta por grifos con diferentes versiones y usos: mezcladoras y manerales para lavabos, así como monomandos para tinas y regaderas.
“El nombre de la colección es ‘Magna’, ya que los productos son robustos y grandes. Sus diseños exhiben volúmenes piramidales que integran suaves curvas.
“El baño es una de las áreas más íntimas del hogar. Por ello, buscamos cubrir las necesidades del usuario con la tecnología más avanzada que invite a la introspección y descanso”, explicó María Eugenia Salas, Gerente de Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos de la firma Helvex.
De acuerdo con Salas, los grifos de la colección se distinguen por su versatilidad, pues conviven con armonía en ambientes clásicos o vanguardistas. Así, su trazo proyecta por igual un estilo de vida serio y elegante, que uno lleno de frescura y modernidad.
Una de las principales innovaciones de la propuesta, aseguró, consiste en las llaves con turbinas que con el paso de agua, se encienden con luces de colores que indican la temperatura acuática: azul equivale a fría; violeta, tibia y rojo, caliente.
Además, las piezas incluyen una tecnología anticalcárea que evita la acumulación de minerales con sólo frotarlas con las yemas de los dedos.
“Buscamos cuidar cada detalle. Un problema con los cepillos de dientes, por ejemplo, es que son anchos y no caben en los alojamientos de las jaboneras. Debido a lo anterior, hicimos propuestas en donde entra cualquier mango sin importar su tamaño”, subrayó Salas.
Equipos con funcionalidad
Elaborados en cerámica, los retretes economizan el consumo de agua, pues en vez de consumir 6 litros por descarga, utilizan 3.8. Incluso, la taza tiene jets que facilitan el barrido de residuos.
“La idea es que a la primera descarga se desalojen los sólidos. Se estudian los diámetros de los muebles para brindar una limpieza más eficaz.
“Desarrollamos prototipos para analizar la altura y anchura de los modelos. Además, experimentamos con el formato redondo o alargado de los retretes”, agregó Maria Eugenia Salas.
Los productos, aseguró, están elaborados por creativos mexicanos, ya que buscan potencializar el intelecto nacional. Además, son de uso rudo, por lo que su rendimiento es de más de 10 años.
Diseño y eficacia
– Los aireadores de las mezcladoras controlan el flujo de agua que se utiliza por minuto.
– Las tazas están vitrificadas y esmaltadas por dentro.
– Para limpiar las piezas sólo es necesario pasarles un paño húmedo.
