Un grupo de aficionados a radiocomunicaciones en La Piedad, cuenta con equipo que apoya a las corporaciones de auxilio de la región, además de que en caso de un desastre, sería una de las comunicaciones más seguras.
Marco Vinicio López Cabrera, integrante de este grupo, dijo que están en estos días de vacaciones apoyando a las diferentes corporaciones de auxilio de la región, ya que cuentan con trasmisiones de 40, 80, 160, 11, 6, y 2 metros, que son frecuencias de radio exclusivas para aficionados en comunicación.
Dijo que ellos con sus equipos logran comunicarse con otras personas sobre todo en la República mexicana y también con otros países sin algún problema.
Dijo que para enlazar a otros países, depende mucho de las condiciones climatológicas, pero puso de ejemplo, que durante los terremotos de 1985, estos equipos fueron los únicos que pudieron tener comunicación con la Ciudad de México, ellos apoyaron a las personas que enlazaban con otras instituciones por medio de sus bandas de comunicación.
Marco Vinicio dijo que el grupo tiene un repetidor en el cerro grande que tiene una altura de 2 mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que facilita la comunicación porque cubre un radio de 90 kilómetros a la redonda, beneficiando la comunicación, ahí es donde facilitan las bandas de comunicación con las corporaciones de auxilio, ya que de haber un accidente ellos pueden trasmitir por sus bandas.
Cuentan con un enlace con el cerro del Cubilete en Silao, Guanajuato, para tener acceso en la comunicación con todo el Estado de Guanajuato, San Luis Potosí y otros estados de aquella región de la república mexicana.
Dijo que el grupo de La Piedad, forma parte de la federación Mexicana de Radio Experimentadores, facilitando comunicación a las corporaciones de auxilio.
