La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhortó al Gobierno federal para que agilice la llegada de recursos económicos del programa de seguros catastróficos a 22 municipios afectados por heladas en Guanajuato a principios de mes.
Lo anterior de acuerdo con un informe de la Junta de Coordinación Política firmado por el coordinador de la fracción del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera; el del PAN, Luis Alberto Villarreal; el del PRD, Silvano Aureoles Conejo, y Arturo Escobar y Vega, del PVEM, fechado el 20 del presente.
Además del exhorto para agilizar la declaratoria y el apoyo, se cita la necesidad alimentaria, de abrigo y salud, para la población afectada en términos de la misma manera que se dio a las afectaciones provocadas por las heladas que sufrió el estado de Sinaloa.
Sobre el tema, el líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Rigoberto Paredes Villagómez, señaló que el recurso económico para la atención de desastres naturales está orientado únicamente a hectáreas de granos que fueron afectados por las heladas, no así el caso de siembras de hortalizas.
Precisó que hasta ahora lo que se tiene contemplado es que en las zonas afectadas por la helada de inicio de mes es darles 2 mil 200 pesos por hectárea afectada parcial o totalmente a los productores, esto con previa comprobación de que era cultivo de trigo y cebada.
En tanto que para los productores que tienen asegurado su cultivo, no habrá apoyo en el entendido de que la aseguradora les pagaría las pérdidas, y agregó que entre los productores agrícolas hace falta fomentar la cultura del aseguramiento.
“Con ello se podrá tener asegurada la inversión, pero para ello se necesita el apoyo del Gobierno estatal y federal; en Estados Unidos cuando compras un carro necesariamente tienes que comprarle un seguro, se tiene que fomentar una cultura de la siembra con seguros”, concluyó.
Remodelan CNC Guanajuato
Con seis millones de pesos gestionados a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) la Confederación Nacional Campesina (CNC) remodela siete casas agrarias en varios municipios.
El dirigente estatal de la Confederación declaró que la gestión se hizo a través del Programa de Jornadas Culturales que maneja la Conaculta.
La Confederación consiguió en total 6 millones de pesos con los cuales están en proceso de rehabilitación las casas agrarias de San Felipe, Silao, Pénjamo, Celaya, San Luis de la Paz y Valle de Santiago, así como la de Guanajuato capital.
Agregó que además hay la posibilidad de que a través del mismo programa se gestionen otros tres millones de pesos para rehabilitar las casas agrarias de otros ocho municipios, entre ellos Cortazar, Juventino, San Diego de la Unión, Acámbaro y otros cuatro municipios por definir todavía.
Paredes Villagómez comentó que la gestión se ha hecho en conjunto con el senador Gerardo Sánchez García, también líder nacional de la CNC, quien promovió la remodelación de la sede de la CNC en la Ciudad de México, y que en ese tenor se le pidió extender esta labor hacia Guanajuato.
“Se le tocó al corazón al Senador (Gerardo Sánchez), porque se le dijo: mira, estás arreglando la sede en México pero tu casa mira cómo la tienes, y dijo tienes razón”, comentó Paredes Villagómez.
En el caso de la sede Guanajuato, el dirigente estatal comentó que desde al menos hace 10 años no se le daba mantenimiento a las instalaciones, y enfatizó que de las necesidades más apremiantes que tenía eran las instalaciones sanitarias, que estaban completamente inservibles.

EL DATO

El recurso económico para la atención de desastres naturales está orientado únicamente a hectáreas de granos que fueron afectados por las heladas, no así el caso de siembras de hortalizas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *