A cinco semanas de haberse detectado el brote de influenza aviar en granjas de pollos en el estado, hasta el momento se mantiene en 25 el número de granjas infectadas, de las cuales ya todas han sido desinfectadas, se han sacrificado a los animales que tenían y ahora se procederá a la fase de erradicación del virus para volver a poblarlas.
En el estado hay 158 granjas, de las cuales ya se han inspeccionado 117 y 195 predios en donde se practica la avicultura de traspatio. En todas ellas se han analizado 18 mil 662 muestras.
“A cinco semanas de que Senasica confirmara la presencia de un virus de influenza aviar de alta patogenicidad, se lleva un avance de 74% en la revisión de granjas de Guanajuato y 86% en Jalisco.
“A través de las acciones de vigilancia epidemiológica ordenadas en todo el País por el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, se ha constatado que el virus se mantiene contenido dentro del cerco sanitario establecido, sin presencia en ningún otro estado”, menciona el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Esto significa que en Guanajuato se mantiene controlado el brote en la zona original donde apareció, es decir en el cerco establecido en los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas y San Luis de la Paz.
En cuanto a la aplicación de vacunas, SENSICA reportó que se han aplicado 131.6 millones de vacunas en Jalisco.
