Una colección de reliquias sagradas que datan de 500 años A. de C. viajan por el mundo; ahora será en la ciudad de Aguascalientes donde se exhiba una compilación de restos recuperados de las cenizas, en formas de piedras preciosas, de maestros antiguos budista y seres altamente desarrollados espiritualmente, dio a conocer Víctor Efrén Medina López, director del centro Bengungyal en Aguascalientes.
“Se trata de una oportunidad única para ver estas reliquias, que fueron encontradas entre las cenizas de le cremación de maestros budistas y que semejan bellos cristales en forma de piedra”.
Será el 6, 7 y 8 de Abril cuando se puedan apreciar estas reliquias, mismas que al finalizar la gira por diferentes países, se colocarán en una estatua de más de 150 metros del Buda Maytreya en la India, será un monumento para la época que viene y representa la bondad amorosa, señaló el director del centro, quien dijo, no tendrá costo alguno apreciar estos valiosos objetos que vienen desde la India.
En el Museo Ferrocarrilero, dentro de la plaza Tres Centurias, se expondrán la serie de restos de maestros budistas, cristales de diferentes tamaños y colores que estarán colocados en vitrinas totalmente visibles “para que las personas puedan recibir la bendición de las reliquias” mencionó Víctor Efrén Medina.
En un primer momento, se proyectará una película en la que se explica el origen de estas piedras, se firmará un texto sagrado y los asistentes recibirán la bendición de una lama tibetano. A decir del director del centro Bengungyal, los visitantes suelen tener experiencias de inspiración y sanación al estar en presencia de las reliquias.
“No importa la religión, la creencia, o la doctrina que se tenga, obviamente no tiene ningún aspecto de religión budista, es más bien un aspecto cultural, de un hallazgo histórico que se tiene que realizar, hay testimonio de que las personas que circunvalan están reliquias tienen más salud, bienestar, paz mental”
Mencionó que las reliquias vendrán custodiadas por dos personas, una monja budista tibetana y por Cristian Cowan, y que los asistentes podrán participar en las ceremonias de bendición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *