La mayoría de los hombres mexicanos, a pesar de los avances en materia de equidad, siguen viendo a las mujeres como objetos sexuales, y continúan teniendo conductas violentas, mismas que van desde el aspecto psicológico hasta físico o sexual, así lo expresó Roberto Garda Salas, presidente del Colectivo Hombres por la Equidad A. C.
Señaló que a lo largo de 20 años de investigaciones y trabajos con hombres de diferentes latitudes, clases sociales y educación, se ha demostrado que las conductas violentas siguen prevaleciendo sin distinción en todos los ámbitos, por aspectos culturales.
Con el empoderamiento de las mujeres, los hombres han comenzado a cambiar sus actitudes, sin embargo existe una resistencia muy marcada hacia la transformación de conductas que logren el equilibrio entro los géneros.
Mencionó que los jóvenes, a pesar de que han vivido en un contexto diferente, de convivencia de género, realizan prácticas de violencia desde el noviazgo  que va desde el chantaje sentimental, hasta la violencia física o sexual, que es permitido por las mismas mujeres al verlo como una situación normal.
Garda Salas, desde el punto de vista masculino, mencionó que el cambio cultural por la equidad de género debe comenzar en aspectos cotidianos como la participación en labores domésticas, diálogo más abierto y frecuente con los hijos, así como el respeto pleno a los derechos de las mujeres.
Ante esta situación cultural, el presidente de la Asociación comentó que las legislaciones en materia de género resultan insuficientes si no se logra primeramente una transformación cultural. Esto porque al llegar a la aplicación se matizan de tal manera que no llegan a impulsar un verdadero cambio de conducta, por lo que es necesario trabajar aún más en el cambio cultural y la concientización.

Con información proporcionada por la UAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *