El número de municipios en Guanajuato afectados por las heladas ascendió a 29, después de que el miércoles se reportaran 22 municipios a los que los días 3, 4 y 5 de marzo la madrugada fría les congeló los cultivos.
Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, informó que otros 7 municipios se sumaron a las estadísticas de pérdida de cultivos, que el 20 de marzo todavía contemplaba un 50% de los cultivos perdidos, representando un aproximado de 70 mil hectáreas.

Apenas el pasado 18 de marzo, el Gobierno de Guanajuato solicitó a la Federación declarar el Estado en desastre natural por las pérdidas de cultivos que en un principio se estimaron en un 50% a nivel estatal.
“Estamos proyectando que en los próximos días que ya pueda haber un poco más de resultados, ya se piensan diagnósticos más claros, subió a 29 municipios, e indudablemente estamos solicitando algo adicional que es un punto de acuerdo que se presenta en el Congreso federal, que es que nos apoyen con recurso extraordinario vía Fonden”, informó.
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) serviría para respaldar el Seguro Cadena, que es por medio del seguro que se está apoyando a los campesinos en los municipios afectados, con un aproximado de 2 mil 300 pesos por hectárea, según informó la Dirección de Desarrollo Social y Humano en Irapuato el miércoles.
“Formamos una comisión en la cual yo estuve en tres reuniones con ellos, dándole seguimiento muy puntual al avance, de ahí es el Cadena, que es el sistema de seguro, están organizados, lo están desarrollando para que se ejecute de la manera más rápida posible (…) para que los campesinos no se vean limitados nada más en el apoyo que podamos hacer en el seguro”, señaló.
Márquez Márquez invitó a los municipios, autoridades y campesinos, a que se fortalezca la “cultura del seguro”, destacando que no es obligación sólo de la Federación y el Estado ayudar con este tipo de desastres.
“…Decirle a los municipios que hagan su guardadito (…) tenemos que implementar la cultura del seguro, el cambio climático nos llegó, cuando no es helada es sequía, inundación, entonces tenemos que hacer una cultura de la prevención, de los riesgos que son el siniestro del campo, y donde tenemos que aprender a asegurar cada día más a los productores”, comentó.
En los municipios, el registro de los campesinos les exige ciertos requisitos, como son que sean propietarios de 20 hectáreas o menos y que no sean hortalizas los cultivos que perdieron.
El Gobernador señaló que estos requisitos los estableció el Consejo Estatal Agropecuario, que lo revisó y lo validó en su momento.
Márquez Márquez pidió que las autoridades municipales les den la información a los campesinos para que se tranquilicen y esperen los apoyos.
“Que los productores tengan información de primera mano en los municipios, el consejo va a revisar con el distrito de riego, cómo socializar la información para que lo tenga, el consejo ayer fue con los alcaldes y hoy con los distritos de riego”, finalizó.

LAS CIFRAS

3, 4 y 5 de marzo se dieron las heladas en el campo
Un 50% de los cultivos se perdieron
Este porcentaje representa casi 70 mil hectáreas
Los cultivos son de trigo, frijol, cebada y garbanzo
Se estiman mil millones de pesos perdidos
Los cultivos congelados representan 220 toneladas
Los campesinos con perdidas registrados suman 12 mi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *