Para llegar a las colonias más violentas de Guanajuato, tres ubicadas en Celaya y cinco en León, autoridades de los tres niveles de gobierno firmaron el “Convenio de Prevención del Delito” con el que aplicarán entre ambos municipios 78.6 millones de pesos.
Celaya aplicará los fondos en colonias cercanas a las vías del tren entre ellas la Santa Teresita y las Américas con serios problemas de saqueos al tren.
Además de firmar el convenio, tomaron protesta a la “Comisión interinstitucional para la prevención social y la delincuencia”, en el que participa el gabinete de seguridad estatal, el DIF, así como los alcaldes de Celaya, Ismael Pérez y de León Bárbara Botello.
Al evento asistió Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, quien informó que a nivel federal en el compromiso de fortalecer la prevención del delito el Congreso presupuestó dos fondos: el primero por 115 mil millones de pesos para acciones que operarán 9 secretarías de Estado entre ellas: de Educación, la de Hacienda, la de Salud, la del Trabajo, de la Comunicaciones y Transportes, la de Economía, de Desarrollo Social, así como el DIF, y el segundo de 2 mil 500 millones de pesos repartidos directamente en 57 demarcaciones que incluyen: 2 Delegaciones en el Distrito Federal, 7 zonas metropolitanas y 45 municipios, de los cuales sólo 2 son de Guanajuato: León que recibirá 49.1 millones de pesos y Celaya con una aportación de 29.5 millones.
Dijo que los recursos deberán ser empleados en acciones de prevención de la violencia en la familia, violencia en las escuelas, combate a las adiciones y detección de problemas de aprendizaje.
“La instrucción del Presidente de la República es que todas estas secretarías concreten acciones en las poligonales en las comunidades que se decidan en el programa de Prevención, no podemos decir que van a trabajar sólo en esos puntos, tienen que trabajar en todo el país, lo que si podemos adelantar es que van a tener acciones concretas de prevención en cada una de esas poligonales.
“El fondo de 2 mil 500 millones de pesos, se trata de que estos recursos se gasten en la gente, estos recursos serán definidos a partir de acuerdos entre gobiernos del Estado y el Municipio. Es un programa focalizado y la metodología nos obliga a identificar las colonias donde se están generando los problemas de violencia, todos tenemos claro que hay muchos problemas pero podemos con facilidad identificar los puntos donde se generan esos fenómenos, se trata de focalizar el esfuerzo en programas de organización con la gente y cambiar las condiciones que tenemos en esas demarcaciones”, aclaró.
Campa Cifrián explicó que los fondos serán entregados a los municipios un 70 % en mayo y un 30 % en septiembre.
En marzo deben definir con puntualidad los polígonos donde aplicarán los fondos, en abril diseñarán los planes para cada demarcación y en mayo apliquen de inmediato las acciones.
Aclaró que para los gobiernos el reto será lograr la participación de los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *