Destaca el Secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo, el interés en aumento por parte de las inversiones extranjeras y asegura que ya son varias empresas las interesadas en invertir en México gracias a las reformas en materia de telecomunicación y el impulso en el rubro automotriz.
En el marco del Foro de Consulta en el estado de Aguascalientes rumbo a la conformación de un Plan Nacional de Desarrollo implementado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario adelantó que hay solicitudes formales de incorporación de observadores y de ingreso, por lo que se ve un tratado fructífero para la economía.
Respecto a esta alianza, en la que se incluyen países como Perú, Chile, Colombia y México, Guajardo mencionó que durante la reunión de la semana pasada en Cartagena Colombia, se acordó la entrega de la lista de desgravación del 90% de los bienes cero arancel para antes del 31 de marzo, así mismo agregó “trabajemos en el proceso de desgravación paulatina de los bienes más sensibles, de algunos de ellos bienes agrícolas”.
Informó que será el 23 de mayo, cuando se terminará el capítulo referente a la liberación de bienes y servicios, así como de reglas de origen de la Alianza Pacífico.
Sobre las reformas, dijo están concentradas en impactar de manera directa tanto a las Telecomunicaciones y al sector energético, esto por la competitividad que aportan a otros sectores de la economía, que asegura, acelerará el crecimiento nacional.
Dijo que la Reforma a las telecomunicaciones ya está causando efecto y atrajo la atención del sector de las tecnologías de la información, “el hecho de que haya más competencias de telecomunicaciones inclusive incentiva a empresas extranjeras ya radicadas en el país a multiplicar sus inversiones”.
Señaló que la caída de las acciones de empresas, como Televisa, no ha impactado en el ánimo de los inversionistas y que confía en que los empresarios mexicanos sabrán posicionar nuevamente a sus empresas en un entorno más competitivo.
“Lo importante de esta forma es que ahora el pastel económico será más grande, probablemente antes tenían una rebanada más grande de un pastel más pequeño, en el futuro tendrán una rebanada más pequeña de un pastel más grande”.
