El Observatorio Ciudadano de León (OCL) seguirá operando como Asociación Civil con la aportación de sus 17 consejeros directivos, cada uno de ellos donará al organismo 4 mil pesos mensuales.
Debido a que en esta nueva administración municipal, el Observatorio Ciudadano no dispondrá de recursos públicos, la presidenta saliente Ana María Carpio Mendoza informó que esto los llevo a un período de definición.
Es por esto que comunicó que el organismo ahora contará con un órgano de gobierno que será el responsable de financiar las operación del observatorio, es decir, los consejeros directivos quienes aportarán mensualmente 4 mil pesos.
“Yo creo que la ciudadanía entera siempre quisieron la autonomía del observatorio y nosotros también la queremos, está muy bien que nosotros nos independicemos, yo estoy segura que dentro de un año habremos demostrado que los ciudadanos podemos hacernos cargo de generar los propios recursos de un proyecto como este”, expresó.
Así lo dio a conocer durante el informe de actividades del Observatorio Ciudadano de León 2012, donde declaró que fueron ignorados por el actual gobierno municipal cuando intentaron tener un acercamiento con ellos para seguir trabajando coordinadamente “tratamos de entablar un diálogo a través de tres oficios solicitando una cita y también a través de dos consejeros, pero en ningún momento se nos dio la oportunidad”.
“Nuestras actuales autoridades han decidido evaluarse bajo otro esquema, decisión que nosotros respetamos y de la cual pediremos los resultados para que sean comparados con nuestros datos históricos y con los que emane de nuestras propias investigaciones” comunicó.
Además durante el informe de actividades, Carpio Mendoza presentó un oficio a los empresarios que asistieron al evento, donde demostraba que la Contraloría municipal no detecto ninguna irregularidad en la última auditoria que realizó a este organismo.
“La documentación requerida por este órgano de control fue entregada en tiempo y forma además constatamos que cuentan con toda la información financiera contable y documental de las erogaciones efectuadas con recursos municipales otorgados, según contratos y convenios suscritos” leyó del oficio.
En tres años de labor del Observatorio Ciudadano y mediante siete convenios que tenía con el municipio, Ana María Carpio informó que el organismo ejerció un recurso de 2 millones de pesos anuales, “significa 1 peso con 39 centavos por habitante de León y representa el 0.07% del presupuesto anual del gobierno municipal”.
Además, dijo que el OCL recibió un millón 600 mil pesos de recursos federales del programa del Subsidio para la seguridad de los municipios (Subsemun) y una aportación de 200 mil pesos que obtuvieron de la iniciativa privada.
La presidenta del Observatorio adelantó que por ahora dejaran de utilizar la plataforma de IWA4, si no que utilizarán una evaluación de forma externa “porque las condiciones no las tenemos”.
Asimismo, Carpio destacó que mediante la labor del Observatorio Ciudadano detectaron las problemáticas más importantes del municipio de León y de su administración, mismas que en su momento hicieron públicas.
“Dimos a conocer los resultados sobre violencia y percepción de la seguridad en León para medir las manifestaciones de la violencia, los insumos que la hacen posible y la atención mínima deseada” señaló.
Añadió que el observatorio construyó una base de datos duros con indicadores comparables año con año.
Y dijo que hicieron alianzas con 78 organizaciones, 16 colegios de profesionistas, 43 asociaciones civiles, 8 universidades y 11 consejos empresariales.
Finalmente, Ana María Carpio informó que será en la próxima reunión del consejo directivo del OCL, (siguiente mes) cuando se elija al nuevo presidente de esta organización.
Descartó la posibilidad de que ella pueda reelegirse a ese cargo “ya me reelegí una vez, tenemos algunos estatutos que marcan una reelección solamente”.

Deja Medina Plascencia el OCL para no empañar al organismo
El ex gobernador Carlos Medina Plascencia anunció que dejará de pertenecer al Consejo Directivo del Observatorio Ciudadano de León para no empañar la noble labor del organismo.
“Si en este momento somos susceptibles de ataques algunas personas como su servidor, más vale que de atacarme tanto fuego amigo como enemigo, más vale que no ataquen a una institución tan pura, tan limpia como es el observatorio” dijo.
Debido a que se pronunció como un enamorado de la participación ciudadana, un apasionado de que la sociedad tiene que co-gobernar con las autoridades, Medina Plascencia garantizó que seguirá apoyando económicamente al OCL.
“Aunque yo no sea consejero directivo en lo sucesivo yo estoy aportando la parte como cualquier consejero directivo (4 mil pesos mensuales)” aseguró.
Enfatizó que en el mundo actual la sociedad no se puede quedarse al margen y a expensas de lo que decidan partidos políticos o lo que decidan gobiernos en turno.
Ante esto, lamentó que este gobierno municipal no haya tenido disposición de colaborar con el Observatorio Ciudadano “eso es algo que debe de lamentar más bien la sociedad, la sociedad debe tener conocimiento e información”.
“Se esta logrando la difusión de lo que hace el observatorio, que no es más que en beneficio de la sociedad, entiendo que a los gobiernos les cuesta trabajo abrirse a la evaluación” señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *