Los 18 días de diversión, cultura y tradición, plasmados en la máxima fiesta de Irapuato; La Feria de las Fresas 2013, llegaron a su final.
Más de 300 mil personas asistieron este año a disfrutar de los atractivos de la feria de Irapuato.
Del 1 al 18 de marzo, la sociedad tuvo la oportunidad de disfrutar de la variedad de atractivos que año con año el Consejo de la Feria de las Fresas, encabezado por Atala Solorio Abreu preparan para todos los irapuatenses.
La clausura de la Feria de Todos, estuvo a cargo de Sixto Zetina Soto, presidente Municipal, quien en compañía de Paola I, Reina de la Ciudad y de la Feria de las Fresas 2013 y autoridades municipales, dio por concluida una edición más la fiesta anual.
Antes de terminar la máxima fiesta de Irapuato, autoridades municipales y el patronato, hicieron entrega de la Fresa de Oro en tres categorías donde hubo tres ganadores en cada una.
En la categoría de FresaTradicional obtuvo el primer lugar Alejandro Hernández Zavala; en la de Macrotúnel, la fresa de otorgó a Víctor Hugo González Cárdenas y en la de Acolchado, ganó el primer sitio Jorge Barbosa León.
Este año, la nave 1 del Inforum contó con la presencia de gran cantidad de vendedores de diferentes ramos comerciales.
En la nave 2, los espectadores pudieron admirar un espectáculo lleno de magia, Magic Illusion on Ice, compañía con siete años de experiencia, que cuenta con 20 patinadores procedentes de distintas partes del mundo, Canadá, Estados Unidos y México, quienes a través del baile y las acrobacias lograron cautivar a los asistentes.
Entre las novedades de este año, se contó con la presencia del Parque Guanajuato Bicentenario, donde los asistentes pudieron admirar algunas de los atractivos que se encuentran de manera permanente en sus instalaciones.
El Foro Cultural también se hizo presente con la participación de artistas locales, entre ellos, la Rondalla Sentimientos de Irapuato y Freddy Mancera, un hombre de corazón bohemio.
Pero el principal atractivo de la Feria de las Fresas, fue el Teatro del Pueblo, donde artistas como “El Tri”, “La Original Banda Limón”, “Panteón Rococó”,, siendo la agrupación de “Calibre 50”, los que lograron reunir a más de 40 mil asistentes en la explanada.
El cierre del Teatro del Pueblo estuvo a cargo de Fidel Rueda.
Por su parte, la banda MS, quienes se presentaron en el Palenque de las Fresas 2013, fueron los únicos que lograron llenar en su totalidad el recinto de espectáculos con capacidad para aproximadamente 5 mil personas.
Otros artistas como Ha-Ash y Joan Sebastian fueron quienes convocaron a un gran número de irapuatenses a disfrutar del espectáculo ofrecido en el Palenque.

Divide opiniones Feria de las Fresas

Las opiniones fueron diversas, tanto de los comerciantes como de los asistentes a la feria, por los precios altos en los productos, tanto en alimentos como ropa y otros artículos como por la entrada y el uso de los servicios, como el baño.

Después de 18 días, la Feria de las Fresas, nombrada en su edición 2013, como la “Feria de Todos”, finalizó en las instalaciones del Inforum, con apenas la recuperación del pago del local para algunos y ganancias suficientes para otros.
A la entrada de la feria se pagaban 35 pesos, con la premisa de ser lo único que se iba a pagar, con los juegos mecánicos gratis, algo que atrajo a bastante población que, iban a ver las atracciones y a ver lo que se compraba.
La bolsa de palomitas costaba 20 pesos, uno de los productos que no se vendió como se esperaba, de acuerdo con Martha Patricia Hernández Reyes, que estaba encargada del puesto entre las dos naves del Inforum.
“Estuvo muy flojo, vino más gente durante los fines de semana pero no se vendió mucho, la gente venía a preguntar cuánto costaba la bolsa de palomitas pero no más, entonces hubo poca venta”, comentó.
Las exposiciones, como la que se presentó entre las dos naves, fue la que trajo una demostración de la Expo Guanajuato Bicentenario, que después de atravesar los pasillos que se instalaron daba paso a una serie de negocios de artesanos de diferentes partes del país.
Con la solicitud del anonimato, los artesanos señalaron que es una de las ferias más caras a las que han asistido, nombrando ferias como las de León, donde se da más barato el espacio para vender y los servicios.
Una de los artesanos destacó que el gancho que utiliza el municipio para atraer a la gente es la promoción de los juegos gratis, algo que aseguró no es cierto, al asistir a los juegos y darse cuenta que se cobraba por el carrusel y algunas otras atracciones.
“La entrada fue cara, nosotros venimos de otras ferias y creemos que está muy caro, los visitantes se acercaban, las mujeres sobre todo, pero las ventas estuvieron bajas, a penas sacamos para los gastos, no hubo ganancias realmente”, señaló.
El transporte, pagar la estadía y hacer el pago de los locales en el interior de la feria fue algo que dejó sin ganancias a muchos de los comerciantes y artesanos.

Cumplen freseros objetivo de promover la frutilla

Las semillitas de la fresa quedan en la lengua, cuando se saborea la pulpa de fresa que la Asociación de Freseros pudo ofrecer a los visitantes de la Feria de las Fresas 2013, en la nave comercial del Inforum.
Rubén Garibaldi Quintero, fresero de 43 años, parte de la asociación y productor de fresa desde niño, señaló que la ganancia que les quedó de la Feria de las fresas más que económica fue de dar a conocer lo que se produce en Irapuato.
“Para nosotros lo principal es que la gente conozca la fresa de Irapuato, que la pruebe y se de cuenta de que es sabrosa, que tiene calidad, a parte del negocio, fue a lo que vinimos aquí a la feria”, dijo, mientras sirve un plato de fresas y le pone crema con azúcar.
Con tres generaciones anteriores a él de freseros, desde hace tres años forma parte de la Asociación de Freseros del municipio, que fue creada en ese mismo tiempo.
En esta ocasión, es la primera feria en la que se les hace la invitación por parte del gobierno municipal, asegurando que fue un éxito su presencia.
“Estuvo asistiendo la gente muy bien, para nosotros lo importante es que se vaya la gente contenta de la feria, para nosotros es el primer año que nos dan la oportunidad de estar aquí con la gente”, señaló.
Los freseros se encontraban en la entrada de la nave comercial, donde ofrecían diferentes tipos de fresas, la Pico de Pájaro, Camino Real y Festival, a parte de venderlas con chocolate, azúcar, crema y para tomar.
“…La que más le gustó fue la Camino Real, que es la más comercial también, todas tienen buena consistencia, sabor y tamaño, la Camino Real es más grande y tiene más resistencia para transportarla, también le ofrecimos a la gente pulpa de fresa, no es agua, sino que le dimos más saborcito, todo lo excelente en fresas”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *