La Procuraduría de Justicia emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de extorsión.
A continuación se detalla el listado.
Evitar dar información personal, familiar, económica, profesional o de negocios por teléfono.
Por ningún motivo proporcionar números de celular a la persona que está del otro lado de la línea.
No entablar ningún tipo de comunicación con los delincuentes.
No hacer caso de las agresiones verbales, psicológicas o de amenazas.
En dado caso de tomar la línea, suspender la llamada y colgar el teléfono.
Si se siguen recibiendo llamadas, mantener desconectada la línea telefónica.
Llamar a los teléfonos de emergencia de la ciudad para informar de la extorsión.
Presentar una denuncia ante el Ministerio Público, para que sea investigada.
Si las llamadas son persistentes, pedir el cambio de número telefónico o solicitar que su número no aparezca en los directorios.
Platiquen en familia sobre estas precauciones.
Siempre ante cualquier amenaza y versión que te manejen vía telefónica, verifica que tu familia esté bien.
La Procuraduría de Justicia incluso implementó la línea gratuita 01-800-368-6242 para que personal capacitado sobre extorsiones oriente a las víctimas durante las 24 horas los 365 días del año.
En la dirección de internet http://portal.pgjguanajuato.gob.mx/WebPGJEG/extorsion.aspx, hay un apartado especial en el que la Procuraduría advierte sobre el crecimiento de la extorsión y de cómo evitarla.
Ahí expresa textualmente que: “la extorsión, es de los delitos que en los últimos años han cobrado una importancia a nivel nacional en temas de seguridad, de ahí que se planteen soluciones a dicho fenómeno delictivo por parte de los entes encargados de la seguridad pública.
“En la actualidad es importante que la ciudadanía esté consciente de cómo enfrentar a la delincuencia en este tema, y por ello, tenemos que ir avanzando en el terreno de la cultura en dos vertientes, una, la cultura del autocuidado y dos, la cultura de la denuncia”.
Ahí también se habla de las extorsiones más frecuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *