“¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!”, fue uno de los comentarios que hizo el Papa Francisco durante una reunión con periodistas de todo el mundo, quedando como encomienda a nivel global para quienes forman parte de la Iglesia.
José de Jesús Martínez Zepeda, Obispo de la Diócesis de Irapuato, señaló que este tipo de frases dan muestra de la personalidad y lo que se espera del papado de Jorge Mario Bergoglio, el nuevo Pontífice.
“Es una tendencia que muchos buscábamos que sea en muchos extremos, como viajar en autobús, muchas cosas de esas que se irán haciendo una generalidad”, señaló.
La sorpresa y el desconcierto de la elección de Francisco como el nuevo sucesor de Pedro es todavía la sensación que gobierna en la Iglesia católica, por lo menos en opinión de Monseñor Martínez Zepeda.
“…He intentado interpretar estos signos (…) uno es que su persona y su nombre son todo un programa pastoral, viene de un país de América, caracterizado por la pobreza, la desigualdad y la discriminación, entonces su presencia será como un llamado continuo a la fe, que no se puede vivir sin un compromiso muy real, muy concreto, por una búsqueda de mayor justicia, igualdad, respeto y aceptación de todas las personas sin discriminaciones”, explicó.
Que Mario Bergoglio haya elegido el nombre de Francisco como Sumo Pontífice, es otro referente a la humildad que lo caracteriza, por hacerlo para recordar a San Francisco de Asís.
“…Es el santo de todos, que despierta una gran aceptación, él (Papa Francisco) quiere imitar ese espíritu, en ese no tener nada para poder anunciar como es una sencillez en los gestos, en su presencia, en sus comportamientos, muy agradable”, señaló.
En la Diócesis de Irapuato, con la frase que Bergoglio dio a los medios de comunicación sobre la riqueza de la Iglesia que ahora deberá verse de otra manera, el Obispo de Irapuato dijo que no habrá grandes cambios.
“Nosotros hemos de estar más cerca de la gente, pero cambios espectaculares no vamos a tener, nosotros estamos en esa línea, no tenemos un protocolo tipo Vaticano, en la rueda de prensa que tuvo, fue muy fraterna, pero se tuvo que esperar varios días, fue en la sala de audiencias, el tono es fraterno pero son dimensiones muy distintas”, destacó.
Sobre la relación que se espera del Santo Padre con quienes no profesan la religión católica, Martínez Zepeda señaló que ya Benedicto XVI había trabajado en esa área de interés.
“Sobre todo hizo un avance en los grandes acuerdos de la confluencia en la verdad, hay un gran acercamiento, aun con los luteranos, con los grupos evangélicos serios, no con las sectas, porque cada uno tiene su propia emotividad”, aclaró.
Monseñor Zepeda señaló que la sencillez y simplicidad es algo que incluso se está inculcando en el Seminario Diocesano que se encuentra en la periferia de Irapuato, donde actualmente se están formando a nuevos sacerdotes.
El Obispo, insistió que la personalidad de Francisco será una de sus grandes herramientas para pasar a la historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *