Trece alcaldes priístas, entre ellos Bárbara Botello, acordaron ayer que no participarán en el proyecto que propuso el gobernador Miguel Márquez para cambiar las luminarias de los 46 municipios del estado.
En una reunión celebrada en San Miguel de Allende, en la que también participaron diputados locales del PRI, los alcaldes acordaron que no se sumarán al proyecto denominado “Guanajuato Iluminado”, a través del cual el Gobierno del Estado propone lanzar una sola licitación para adquirir más de 400 mil luminarias.
“Estamos de acuerdo con el proyecto Guanajuato Iluminado, con lo que no vamos es con el proyecto del gobernador Miguel Márquez, el proceso, ni el proyecto”, dijo Botello.
“Coincidimos en que primero tendrá que haber un diagnóstico y ya después entraremos a hacer una licitación en conjunto, ahorita lo principal es que cada quien sepamos cómo está nuestra situación en el tema de las luminarias en cada municipio”, agregó tras concluir la reunión.
Acudieron ocho de los once diputados del PRI, con excepción de Erika Arroyo, Yulma Rocha y Jorge Videgaray, la reunión duró más de 3 horas y media y también asistió el jefe estatal y diputado del PRI, Javier Contreras Ramírez.
La cita fue en el antiguo edificio de la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende y Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, fue el anfitrión.
Otros alcaldes asistentes fueron Benjamín Solís Arzola, de Silao; Javier Casillas, de San Francisco del Rincón; así como el de Guanajuato Capital, Luis Gutiérrez, quien fungirá como vocero del grupo de alcaldes que se oponen al proyecto.
También forman parte del bloque opositor al programa estatal los alcaldes de Manuel Doblado, Pénjamo y Dolores Hidalgo, aunque ayer no acudieron porque tuvieron sesión de Ayuntamiento.
Bárbara Botello explicó que las razones que tuvieron para rechazar la propuesta fueron que “no había claridad en el aspecto técnico, financiero y jurídico y porque Gobierno del Estado nos ofrecía pagarnos el diagnóstico pero nos obligaba a entrar a una licitación conjunta de las luminarias”.
Señaló que bajo este esquema el Estado tendría todo el control del proceso de licitación.
“Todos coincidimos en que debemos tener reglas muy claras y muy transparentes y trabajar por Guanajuato”, afirmó.

Buscan alcaldes suplirGuanajuato Iluminado

En una reunión de alcaldes priístas celebrada en San Miguel de Allende, Luis Gutiérrez, alcalde de Guanajuato capital y vocero de los presidentes municipales que se oponen al programa Guanajuato Iluminado, dijo que buscarán otras opciones de luminarias.
Explicó que el diagnóstico sobre la situación de las lámparas de alumbrado público hace falta a los municipios, y algunos de ellos ya lo están trabajando.
“Le vamos a solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de los diputados locales, que nos haga el diagnóstico”, aseguró.
Los municipios que ya están haciendo este diagnóstico solicitan que la CFE los auxilie para terminarlo, porque es un proceso que lleva tiempo y dinero.
El estudio en la capital del estado, dijo, empezó en enero.
También se buscará a la CFE porque con esta dependencia tendrán que convenir cómo va a ser el cobro del Derecho de Alumbrado Público y con cuál tipo de alumbrado a partir del 1° de septiembre.
“La segunda etapa que ya es la adjudicación tenemos que ver las diferentes propuestas de diferentes empresas para hacer la adjudicación. Y posteriormente tener modelos y participación de otros proveedores para que se haga el cambio de luminarias con el mismo nivel de calidad.
“En la segunda etapa cada Municipio se allegará las diferentes opciones. Y por supuesto que si la de Gobierno del Estado es mejor, por supuesto que la tomaremos”, explicó Gutiérrez Márquez.
Aunque aclaró que esta búsqueda de opciones no significa que los alcaldes priístas no participarán en el programa Guanajuato Iluminado.
“No, no nos salimos del programa, pero sí tenemos que tener comparativos. Tenemos que ver las empresas más baratas. La idea es tener más información y tomar la mejor decisión, con la más barata y tener ahorros y no salgamos deficitarios”, destacó.
Señaló también que no ha tenido información de si hay alguna empresa que el Gobierno del Estado quiera imponer. Porque se ha hablado de una licitación, tiene que ser por ley, sea por municipio o conjunta.

NO VAN CON
GUANAJUATO
ILUMINADO

León
San Miguel de Allende
San Francisco del Rincón
Silao
Guanajuato
Cortazar
Apaseo el Grande
San Felipe
Tarandacuo
Tarimoro
Victoria.
Manuel Doblado
Dolores

EL PROYECTO

El proyecto ‘Guanajuato Iluminado’ fue promovido por el gobernador Miguel Márquez Márquez con el objetivo de cambiar 250 mil luminarias de alumbrado público en toda la entidad por dispositivos led ahorradores de energía, y así también reducir costos para enfrentar las nuevas disposiciones del pago del Derechos de Alumbrado Público (DAP) que tendrán que pagar los municipios desde septiembre.

Hace una semana en un comunicado la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, informó que el proyecto es responsabilidad de los municipios, no del Estado, que participaría como facilitador de lo que acuerde la Comisión Plural aprobada el 28 de febrero en la tercera reunión de alcaldes.

Esta comisión plural está integrada por los alcaldes de San Francisco del Rincón (emanado del PRI), San José Iturbide (PAN), Apaseo el Alto (Movimiento Ciudadano), Celaya (PAN), Moroleón (PRD), además de la Secretaría de Finanzas, Comisión de Hacienda del Congreso del Estado y de la CFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *