Ante todos los cardenales electores y algunos religiosos, el Papa Francisco ofició ayer su primera misa en la Capilla Sixtina y dijo que “si no proclamamos a Jesús nos convertiremos en una ONG piadosa, no en la esposa del Señor”. La misa fue en latín, mientras que las lecturas y el salmo fueron en italiano. Durante la misa, el Pontífice argentino hizo una plegaria en recuerdo de Sixto V.
“Cuando caminamos, construimos y confesamos sin la cruz, entonces no somos discípulos del Señor”, dijo Francisco, el primer pontífice que elige este nombre.
“Nuestra vida es un camino y cuando nos detenemos, la cosa no va. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor”, agregó el jesuita de 76 años nacido en la ciudad de Buenos Aires.
Francisco también dio nuevas muestras de su sencillez al recoger personalmente su equipaje de la residencia donde se alojó antes de asistir al cónclave en el que fue elegido Pontífice, según informó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. “Pagó el mismo la cuenta, para dar buen ejemplo”, agregó.
Al término de la ceremonia religiosa, el Papa se detuvo ante la tumba de San Pío V y después saludó a todos los presentes, a cada uno de los cuales dirigió algunas palabras: “Ustedes son los confesores, sean misericordiosos con las almas que lo necesitan. Oren por mí”, dijo a los padres dominicos presentes en la misa.
Posteriormente se trasladó a la sacristía, donde saludó a todos los empleados de la basílica.
Lombardi comentó que esta mañana el Papa estuvo en la basílica de Santa María la Mayor para orar ante la Virgen, llevando consigo “un pequeño ramo de flores que colocó sobre el altar de la Madona”.
También hoy, el Papa Francisco envió un mensaje al rabino de Roma, Riccardo Di Segni, invitándolo a la inauguración de su Pontificado y renovándole el espíritu de colaboración de la Iglesia católica.
“Sinceramente espero que podamos contribuir al progreso de las relaciones que judíos y católicos han disfrutado desde el Concilio Vaticano Segundo”, sostuvo, de acuerdo con un comunicado divulgado por la radio de la Santa Sede. El Papa Francisco dijo que esperaba poder aportar con un “espíritu de renovada colaboración”.
Las relaciones entre católicos y judíos mejoraron enormemente luego del Concilio Vaticano Segundo de 1962 a 1965, en el que se emitió una declaración histórica para repudiar el concepto de la culpa colectiva judía por la muerte de Cristo y se exhortó al diálogo entre todas las comunidades religiosas.
Mañana viernes, en su única actividad del día, a las 11 de la mañana, el nuevo Papa recibirá en audiencia a todos los cardenales en las Sala Clementina del Vaticano, mientras que el sábado, en el Aula Pablo VI, se reunirá con los representantes de los medios de comunicación que siguieron el cónclave.
El domingo 17, al mediodía, el Pontífice celebrará su primer Ángelus desde el balcón de los apartamentos pontificios, con una Plaza de San Pedro seguramente llena de fieles.
Francisco aún no ocupa el apartamento pontificio, en el que aún se están haciendo algunas reformas y está precintado desde el 28 de febrero, cuando se formalizó la renuncia de Benedicto XVI.
La misa de inauguración de su pontificado la oficiará el Papa Francisco el martes 19 de marzo en la Basílica de San Pedro, en coincidencia con la fiesta de San José.
“Tres días terribles entre la vida y la muerte, tanta fiebre tenía”, describió la periodista Francesca Ambrogetti sobre lo que le pasó a un entonces joven Jorge que acababa de ordenarse sacerdote.

Piden a Francisco ir contra pederastia

La red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por parte de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) ve con esperanza la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio debido a que éste no pertenece a la Curia.

“Tenemos mucha esperanza, es un hombre que no es de la Curia, no es de los que se consideraba papables. Tengo mucha esperanza en este Papa que tenga mucha valentía y mucho coraje para lidiar con todo lo que se le viene encima”, dijo Juan Carlos Cruz, uno de los voceros de la organización radicado en Filadelfia.
En tanto, David Clohessy, otro de los voceros de SNAP, el cual radica en Italia, también ve como una buena oportunidad la llegada del ahora Papa Francisco.
“Estamos agradecidos de que (Bergoglio) no pertenezca a la Curia. Creemos que esto le dará el coraje necesario para reorganizar las cosas y poner a la prevención del abuso y el encubrimiento sobre todos los problemas en su lista de prioridades”, señala un comunicado firmado por Clohessy.
En México Alberto Athié Gallo, ex sacerdote quien denunció casos de pederastia clerical, advirtió que si el nuevo Papa no tiene antecedentes de haber encubierto abusos en contra de menores, ésa ya es una señal importante.
“Habrá que ver qué posición va a asumir, y esperamos que lo haga públicamente, precisamente en contra de cualquier forma de pederastia en la Iglesia y que exprese lo más pronto posible lo que piensa hacer al respecto, porque hay muchos pendientes todavía”.

Predice indigente nombre de Papa

Cuarenta y ocho horas antes de que el mundo conociera al nuevo líder de la Iglesia católica, el Papa Francisco, un indigente paseaba por la Plaza de San Pedro con una enorme pancarta en la que se podía leer: “Francisco I Papa”.

El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio no figuraba en los pronósticos como papable en los días previos o durante el Cónclave, pero el lunes algunos fotógrafos captaron a un hombre con chaqueta de colores que manifestaba su petición: un Papa llamado Francisco.
El nombre de Papa Francisco está inspirado ante todo en San Francisco de Asís, el santo de los pobres por excelencia, que hace siete siglos se enfrentó al poder de la Iglesia opulenta.
“Es ante todo un homenaje a San Francisco de Asís, el Papa de los pobres y los humildes”, explicó el vaticanista Bruno Bartoloni.
Cuentan que el mismo Papa latinoamericano confesó al arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, que escogió su nombre en honor del santo italiano (1182-1226), fundador de la Orden Franciscana, que en momentos de gran opulencia de la Iglesia, optó por dar ejemplo y vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios a pesar de ser hijo de un rico comerciante.
Para muchos expertos e historiadores, la elección del nombre resulta de hecho el programa de su papado y una invitación a la Iglesia a salir de sus lujosos palacios y emprender una profunda renovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *