Un aproximado de 60 millones de pesos serán destinados para el campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) en la división de Ciencias de la Vida, esto con la finalidad de continuar los proyectos, según informó José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la UG.
Este recurso representa un porcentaje de los 350 millones de pesos que se consiguieron a finales del 2012 para la máxima casa de estudios de los guanajuatenses.
“Pudimos gestionar a finales de 2012, un recurso extraordinario no regularizable, que se destinarán básicamente a 4 rubros, construcción, mantenimiento y seguridad, impulso a la investigación, proyectos académicos transversales y el fondo de pensiones y jubilaciones”, explicó.
Cabrera Sixto señaló que los 60 millones de pesos podrían incluir la conclusión del edificio de los espacios académicos que albergarán a la División de Ciencias de la Vida del campus Irapuato-Salamanca del Instituto de Ciencias Agronómicas de la UG.
Esta cifra se dio a conocer en el 4º informe anual de actividades del campus, realizado en el presente edificio que todavía se encuentra en obra negra, donde se dieron a conocer las inversiones que se trabaja en proyectos académicos de diferentes tipos, tanto de investigación como intelectuales.
“En el cumplimiento de esas metas, los profesores son una elemento primordial e indispensable, me alegra por ello constatar el incremento que el informe del campus presenta en la totalidad de los indicadores de capacidad y calidad relacionados con sus profesores”, comentó Cabrera Sixto.
El rector de la Universidad destacó la evolución de los profesores, señalando que de los 155 profesores con los que se cuentan en el campus en las afueras de la ciudad, 75% cuentan con doctorado.
“Los índices de competitividad evolucionaron también (…) en el lapso del informe merece una mención especial el centro mexicano de energía renovable, este proyecto lo tenemos en conjunto con el municipio de Salamanca”, finalizó.
Algunos de los logros mencionados son la construcción del edificio para la División de Ciencias de la Vida, la preparación de los profesores y los logros conseguidos por los alumnos, que han recibido hasta 82 premios por sus proyectos de investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *