Con aluminio y acero, pero sobre todo con ingenio, 13 jóvenes guanajuatenses construyen tres robots Sumo para ganar en abril la competencia internacional de Robo Games, de California, Estados Unidos, el pase al All Japan Robot-Sumo Tournament de Tokio.
Siendo aún estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus León, los autores de los tres robots Sumo tres kilogramos, (la mayor de 54 categorías en Robo Games), buscarán su cuarta participación en la internacional y selecta competencia japonesa.
“Aquí todos lo que queremos es ir a Japón, no a Robo Games, pero para ir a Japón Robo Games es el pase”, dijo Isaac Bustamante Méndez, quien hace cinco años junto con Francisco Javier Estrada Chagolla, creó a Azimov Team México, un equipo de robótica que se dedica a construir y participar en competencias de Robot Sumo.
“Nosotros nos dedicamos a participar en competencias de Robot Sumo (…), nosotros iniciamos compitiendo en eventos locales de minirobótica, luego avanzamos hasta eventos nacionales (el nacional de minirobótica) y después avanzamos a eventos internacionales”, comentó Isaac.
Y es que el equipo guanajuatense, contó Francisco Javier, no es de aficionados, pues por su experiencia lograron ser “el primer equipo mexicano en asistir a Japón en el 2010 junto con otro (equipo) europeo”.
Mientras que en el 2011, cuando la competencia se globaliza y se abre a Turquía, Austria, Brasil y Colombia, lograron ser “el primer equipo a nivel internacional, en ganar aunque sea una batalla a los japoneses”; triunfo que les abrió las puertas para el año de 2012.
Pero este 2013, la mecánica de participación es diferente, pues los tres boletos para Japón se tienen que ganar en Robo Games.
Esta situación no preocupa, pues Francisco Javier dijo sentir un equipo seguro, por lo que casi está seguro de obtener los tres pases.
“Esperamos y creemos traernos las tres medallas para participar a Japón y ser los únicos mexicanos, los únicos guanajuatenses en ir a representar a nuestro País”.
Desde hace meses Francisco e Isaac decidieron que Azimov se abriera para alumnos de nuevas generaciones de mecatrónica, por lo que este año, en las competencias internacionales participarán con 11 compañeros.
“El propósito de este nuevo reclutamiento de integrantes del equipo es que sigan trabajando en la línea que nosotros establecimos en un principio, que es ir a Japón a concursar, porque ahí es donde nació este (tipo de) eventos y que es donde están los equipos con mayor potencial”, detalló Francisco Javier.
“Yo ya voy a salir de la carrera, pero lo que queremos dejar es un legado, para que nuevas generaciones se inmiscuyan en este tipo de mecánicas que tiene que ver con la ciencia y la tecnología”, completo Isaac Bustamante.
El mismo Isaac, resaltó a que la participación en dichos eventos es tan importante que él hasta logró un contrato de trabajo para las próximas fechas en Japón, por lo que dijo que su propósito como Azimov Team, es motivarxs.
“El objetivo es que ellos, igual que yo, participen en eventos internacionales, que aprendan, que conozcan a gente que les interesa la Ciencia y la Tecnología y también tengan la oportunidad de ser contratados como yo o sean las personalidades de la ingeniería y la robótica que en México”.
Datos
El equipo, ya ganó el bronce de Robo Games y ha participado tres veces en el All Japan Robot-Sumo.
Cada robot tiene un precio estimado de 32 mil pesos.
Del 19 al 21 de abril se realiza Robo Games.
Aproximadamente tres personas trabajan en el diseño de cada robot.
