Directivos japoneses de KYB en compañía de autoridades estatales iniciaron los trabajos de construcción de la empresa, que proveerá autopartes, principalmente a su connacional Nissan.
La empresa oriental inició los trabajos de construcción de la planta en el Puerto Interior, donde se tiene proyectada una inversión de 57 millones de dólares y se generarán en primera instancia 130 empleos directos.
Los productos que se realizarán en esta planta, una vez concluida, serán amortiguadores y partes hidráulicas para las transmisiones.
Se tiene considerada la conclusión de la construcción en diciembre del 2014, para que en septiembre de 2014 inicie los trabajos una maquiladora más instalada en Guanajauto.
El director general de la empresa, Yoshio Tsuchira, sus colaboradores, Akuyashi Tanaka y Hiroshi Takono, así como el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, dieron la primera “palada” para la construcción de las instalaciones.
Los inversionistas pronosticaron en su discurso buenos resultados para la empresa en Guanajuato, porque han establecido incluso ya alianzas comerciales con otras empresas que están ubicadas en México y a las que les proveerán los productos que desde la entidad se construyan.
En tanto, Héctor López Santillana afirmó que para Guanajuato la confianza que muestran los inversionistas extranjeros obliga al Gobierno a redoblar esfuerzos y buscar el incremento de la cadena de valor de la industria automotriz, que ha sembrado buenas raíces en Guanajuato.
“Estamos contentos con la llegada de esta empresa que viene a ser parte de la consolidación del clúster automotriz en Guanajauto”, comentó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.

Harán este año parque industrial

Héctor López Santillana, secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado, adelantó que ya se analiza la ubicación del Parque Industrial que se construirá en León.
Se negó a ofrecer detalles, dado que los arreglos los están manejando con las empresas que harán su construcción, pero dijo que este mismo año arrancarán las obras.
Reveló que se trata ya con alrededor de 120 empresas que podrían ubicarse en éste y los otros seis parques industriales proyectados para el estado, tres en el corredor industrial y cuatro más en los cuatro puntos cardinales de la entidad.
Indicó que en su momento los empresarios darán los detalles.
“No puedo declarar al respecto, para no provocar especulación en los precios de los terrenos, pero son los propios empresarios quienes determinarán la ubicación y deberán obtener la aprobación de las autoridades”, comentó.
El Parque Industrial está considerado para ofrecer a las industrias de mediana a pesada.

Construye KYB su planta

Con una inversión de 10.5 millones de dólares la empresa Sonoco Protective Solutions, la mayor fabricante norteamericana de componentes de espuma moldeada y soluciones de embalaje, inició este viernes la construcción de su planta en Celaya.
Sonoco estará operando a finales de este año y para ello contratarán a más de 200 personas. Sus productos irán a atender a la industria automotriz, electrodomésticos, aeroespacial y médica.
El vicepresidente de Ventas Global SONOCO de México, Jeff Cristensen, el secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, y el alcalde, Ismael Pérez, colocaron la primera piedra con el que arrancó la obra.
SONOCO es una compañía con más de 113 años de haber sido fundada, es proveedor global con amplia gana de productos industriales, con ventas anuales por más de 4 mil 800 millones de dólares. Cuenta con 19 mil 900 empleados que trabajan en 347 plantas ubicadas en 34 países.
Jeff Cristensen, vicepresidente de Ventas Global SONOCO de México, explicó que en la empresa “hacemos productos como defensas, espaciadores, las alfombras y muchos más (…) es común poner 20 partes de espuma moldeada en algunos vehículos.
“Para las industrias de electrodomésticos producimos componentes de espuma moldeada que proveen el aislamiento térmico dentro de la unidad así como empaques de protección que asegura que los bienes finales lleguen al consumidor sin daños”.
Cristensen expuso que actualmente el centro del País y en particular Celaya tienen grandes ventajas competitivas para la instalación de las empresas.
“Para poder servir mejor a nuestros clientes y poder capitalizar este crecimiento que está ocurriendo en Guanajuato, tomamos la decisión de abrir una nueva instalación de fabricación con última tecnología en Celaya, se escogió Celaya por su proximidad a nuestros clientes, por su gran mano de obra calificada, por tener acceso al transporte, muchas vías de comunicación y las buenas escuelas de la región que nos van a proveer de recursos bien capacitados”.
En el evento el alcalde Ismael Pérez dijo que a Celaya están llegando las empresas porque están buscando que la ciudad cuente con toda la infraestructura e impulsar una mejor calidad de vida.
El secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, expuso que están impulsando la llegada de empresas que tengan un mayor contenido tecnológico y valor agregado para la generación de empleos con un mayor ingreso. Pero advirtió que estudiantes y empresarios deben prepararse para un acelerado sector industrial que en poco más de 5 meses se traduce en 24 empresas instaladas en Guananjuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *