La actividad automotriz en Guanajuato sigue sobre ruedas con diversas actividades, por un lado la llegada de más inversiones del ramo y, por otro, la capacitación al personal de las nuevas plantas que abrirán próximamente.
En el primer caso, UGN Inc., fabricante de componentes automotrices de acústica y térmicos, arrancó este miércoles la construcción de una planta manufacturera que estará ubicada en Silao, Guanajuato, a través de una inversión que no dio a conocer.
De acuerdo con información de la compañía, esta será la séptima planta que tendrán como grupo, la cual se convertirá en la primera que tienen fuera de Estados Unidos.
La planta estará ubicada en un espacio de 60 mil metros cuadrados y aportará el 20% de la producción global que tiene, y precisó que con esta ampliación de sus operaciones no se afectará a su plantilla laboral en territorio estadounidense.
UGN registró ventas por 325 millones de dólares, provenientes de sus plantas, durante el 2012.
El crecimiento en México se debe al auge de producción de automóviles que vive el País, principalmente los de origen japonés.
Peter Anthony, director general de UGN, dijo que la producción está programada para comenzar a finales de año.
“Muchos de nuestros clientes están aumentando la producción en esta región del mundo porque ellos están encontrando más eficiencias aquí debido a una mayor productividad y menores costos. Por eso, nos han pedido apoyar sus iniciativas”.
Capacitación
Otra actividad que a la par están impulsando es la capacitación del personal de diversas plantas, como el que terminaron este miércoles con 60 becarios para la planta de motores de Volkswagen.
Héctor López Santillana, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, explicó que el apoyo que dieron es la capacitación para un grupo de técnicos de montaje y ensamble.
“El curso de capacitación lo dictan los empresarios de acuerdo a las necesidades de mercado de la industria, nosotros estamos generando los elementos que faciliten esos procesos, estamos haciendo inversiones en equipamiento que vayan acordes de lo que los jóvenes están necesitando aprender”.
La dependencia estatal describió que los becarios recibieron alrededor de 700 horas de capacitación en temas como seguridad industrial, desarrollo de habilidades para herramientas manuales, metrología, máquinas-herramientas, matemáticas aplicadas, técnicas, entre otras.
