La Catedral Metropolitana de esta ciudad, que ayer celebraba una misa por el Papa Francisco, se encontraba abarrotada de fieles de todas las clases sociales, edades y orígenes, que acudieron a orar luego de que el Vaticano nombrara al ex cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio como el primer líder de la Iglesia católica, que es jesuita y latinoamericano.
“Francisco, Francisco”, gritaron los fieles católicos que allí se congregaron, antes de que se diera inicio a la ceremonia litúrgica. Entonces, un sacerdote tomó la palabra y dijo: “Habemus papam, cardenal Jorge Mario Bergoglio, viva el Papa”.
Al instante se produjo un estallido de felicidad, aplausos y gritos. Sacerdotes de la Catedral dijeron que no veían el recinto así de lleno desde hace varias décadas.
El obispo Joaquín Sucunza, Pro Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires, ofició la ceremonia litúrgica en la Catedral. “Uno tiene que pellizcarse, hay momentos sublimes en la vida”, dijo a la numerosa audiencia.
“No sé qué decirles, lo trascendental sucede en otro lado. Esta es una oración por la alegría de un pastor cercano a nosotros. También por la tarea que le espera en un mundo complejo”.
Las miradas de los feligreses, como la de como Nélida Bedino, jubilada de 85 años, brillaban de orgullo y emoción. “Soy anciana, me cuesta moverme pero hoy tenía que venir”, dijo. “Como católica y argentina doy gracias a Dios por darme vida para ser testigo de este acontecimiento”.
Martha Ruiz, 60 años, portera de un edificio aledaño a la Catedral Metropolitana, se emocionó y lloró cuando conoció la noticia.
“Es increíble, he participado en muchas reuniones y trabajé en Cáritas (organización de la Iglesia católica)”, dijo Ruiz al asegurar que conoció al nuevo Papa en dicha entidad. “Es un hombre que transmite mucha serenidad”.
Mientras intentaba enviar mensajes de texto sobre la noticia a través de su teléfono, Graciela Dávalos dijo que se encuentra “muy contenta… primero porque es de la orden jesuita y su persona siempre se ha destacado como con muy buen criterio”.
Bergoglio es “una persona que transmite mucha tranquilidad y que tiene una capacidad para conducir la Iglesia”, añadió Pérez, la activista de Acción Católica Argentina.
Otra de las mujeres que rezaba con Pérez, Paola La Roca, de 62 años, dijo, “qué Dios bendiga a Francisco. La Argentina se lo merece, tenemos un Papa argentino”.
“Agua y aceite”
La presidenta del País, Cristina Fernández, viajará el 19 de marzo al Vaticano para asistir a la primera misa de su compatriota Jorge Bergoglio como Papa, y le envió al nuevo Pontífice Francisco cálidas felicitaciones en una carta, a pesar de sus profundas diferencias políticas.
Bergoglio y Fernández se han enfrentado tan frecuentemente que el biógrafo oficial de él, Sergio Rubín, los considera como el “agua y aceite”.
Se levanta a las 4:30
Varios sacerdotes del Arzobispado de Buenos Aires consultados por la AP describieron al Papa como una persona que se levanta a las 4:30 de la madrugada e inicia sus labores a las 7 de la mañana.
Dijeron que sólo toma mate con sus amigos, que cuando viajó a Roma, en esta ocasión, lo hizo en clase de turista, y que no le gusta viajar.
Fuera del español, habla italiano, alemán, lee inglés y conoce algunas palabras del dialecto indígena guaraní, de Paraguay y del norte de Argentina, según los sacerdotes.
El Obispo Sucunza, que dijo conocer a Bergoglio hace 13 años, cree que lo que más le va a costar al nuevo Papa es acostumbrarse a la exposición pública y a estar hablando permanentemente a los medios de comunicación.
Desafíos. Pérdida de fieles
2 mil 716 cultos había en la década de los 90 en este país
3 mil 634 cultos hay en la actualidad
918 formas alternativas al catolicismo han encontrado los argentinos para acercarse a Dios
90% de los 40 millones de argentinos se identifica como católico
Recibe su amiga noticia entre llanto
“No lo puedo creer, no lo puedo creer. ¡No sabés lo que yo lo quiero!”.
Gabriela Michetti estaba en su despacho del primer piso de la Cámara de Diputados cuando las imágenes que llegaban desde Italia mostraban a Jorge Bergoglio. Su confidente, el hombre del que ella se considera amiga, se transformaba en Papa. La diputada del PRO estallaba en llanto.
“Ahora no puedo hablar, déjame disfrutar de esto. Por favor, estoy muy emocionada”, le alcanzó a decir a Clarín antes de apagar el celular. Se oían gritos de euforia. Sus asesores la abrazaban y la felicitaban. La diputada repetía que no podía creer que fuera cierto.
“Alguna vez Gaby nos dijo que Bergoglio iba a ser Papa, pero después el rumor se fue apagando y ella pensó que nunca se daría”, contó uno de sus colaboradores.
En medio de la sesión en Diputados, ayer después del mediodía, alguien le advirtió que, después de la primera selección del martes, no descartaba que Bergoglio pudiera dar la sorpresa.
Y alguien le advirtió: “Ve a hacer las maletas porque vas a tener que viajar”.
Es hincha de San Lorenzo
Jorge Bergoglio, ahora Papa Francisco, Papa es argentino e hincha de San Lorenzo,
Su amor por los colores azul y rojo comenzó desde muy pequeño. Su padre jugaba al básquetbol en el club y lo llevaba a ver los partidos en el estadio Viejo Gasómetro, ese que San Lorenzo quiere recuperar. Desde entonces la pasión por el Ciclón no mermó y hasta llegó a meterse en la vida del club.
En 2008 se reunió con el presidente Rafael Savino y con el secretario José A. Capria y se comprometió a oficiar la misa del centenario del club, que se llevó a cabo más tarde, el 1° de abril de ese año.
El día del encuentro, Bergoglio recordó al extraordinario equipo de San Lorenzo campeón del 46 con Farro, Pontoni y Martino y recibió una camiseta y su carnet social y de socio centenario.
Luego, en 2011 dio una misa en la capilla Padre Lorenzo Massa, en la festividad de María auxiliadora y recibió una camiseta que le entregó el ex presidente Carlos Abdo.
