Garantizando agua por un mínimo de 3 décadas, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Francisco, Rogelio Lugo Olivares, afirmó que se busca tener la mejor calidad en el servicio, pero aún así trabajan para que el vital líquido se desperdicie menos y se aproveche más.

Con la problemática de que en al menos 6 zonas de San Francisco se registra un mayor desperdicio de agua, SAPAF afirman tener en buen estado los pozos de los que se extrae el agua, pero aún así quieren llegar a más profundidad, ya que como afirma el director, la calidad del agua no es la misma.

¿Cómo dependencia qué le preocupa en este momento a SAPAF?
Rogelio Lugo (R.L).-Al Organismo Operador lo que en este momento le preocupa o inquieta es la calidad del agua que se extraerá a futuro en algunos pozos de diversas zonas del municipio, esto es, que debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y que cada vez es a mayor profundidad la extracción, el agua presenta diferentes características que  por normatividad  no solo debemos clorarla para estar dentro de los parámetros, sino que tenemos que aplicar otros procesos para entregar agua potable y con calidad. 

¿Cómo está la calidad del agua en San Francisco del Rincón y por cuánto tiempo?
(R.L).-Actualmente el Municipio cuenta con un alto grado de confiabilidad del agua potable que se distribuye a la ciudadanía, ya que con los controles que se emplean, como el monitoreo constante de cloro, así como la detección y reparación de fugas en un menor tiempo son factores determinantes para garantizar un buen servicio, así mismo y en  seguimiento a los programas de calidad del agua, se certifican sectores que garantizan el consumo humano.
Tenemos un compromiso de garantizar diariamente, la calidad del agua potable mediante un monitoreo constante y el manejo adecuado en el sistema de distribución.

¿Hay agua suficiente en San Francisco y por cuánto tiempo?
(R.L).-Invariablemente si existe suficiente agua en el municipio, la disponibilidad instalada de extracción en este momento es casi el doble de la que se entrega diariamente  y se tiene garantizado el abasto hasta por 30 años. Independientemente de esto, dentro de la planeación  está considerado buscar fuentes superficiales de abastecimiento, con la finalidad de dejar reposar los pozos y permitir la recarga del acuífero.

¿En qué zona o colonia del municipio se registra  mayor desperdicio?
(R.L).-La zona sur del Municipio se identifica con mayor desperdicio de agua, la principal actividad que se detecta es el riego de terracería, ubicando las siguientes colonias con mayor índice de desperdicio de agua potable:
La Mezquitera
El Llano
El Refugio  
Los Tabiqueros
Vista Oviedo
La Nueva Santa María
Ésta problemática de desperdicio se atiende mediante el Programa Permanente de denuncia ciudadana “Yo sí cuido el agua” a través del Departamento de Cultura del Agua.

¿La falta de lluvia del año pasado en qué afectará?
(R.L).-Indudablemente que afecta en la  recarga de los mantos acuíferos ya que son la principal fuente de abastecimiento del municipio. Pero es importante mencionar que en las fuentes de abastecimiento del organismo no se han presentado abatimientos. 

¿El Cobro a escuelas se ha cumplido?
(R.L).-En cuanto a ésta interrogante, se puede determinar que el SAPAF ha realizado los requerimientos respectivos y conforme a la Ley, a las Escuelas Públicas de nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria, registrados en el Padrón, pero al día de hoy el 81% de éstas Instituciones, no obstante de aceptar la obligación de pago como instituciones educativas, no cuentan con la posibilidad de poder sufragar este pago a su cargo, por ende  el SAPAF, ha optado por ser un Organismo flexible para su cobro, haciendo énfasis que derivado de la Exposición de motivos del propio Congreso del Estado de Guanajuato, en la respectiva Ley de ingresos para el Municipio de San Francisco del Rincón Ejercicio Fiscal 2013, se ha manifestado que el Servicio Educativo corre a cargo del Estado y es éste quién debe asumir la carga del pago, en consecuencia y bajo la flexibilidad en el cobro, por tratarse de un Servicio Público de gran relevancia como lo es la Educación, se ha optado  por no realizar la suspensión del servicio, dando pauta a que las Escuelas Públicas busquen a través de sus medios con el Estado, los recursos suficientes para contribuir en los costos del vital líquido.
82  Escuelas de nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria, con servicio SP
16 Escuelas con servicio SP al corriente en sus pagos al mes de Febrero
El mayor porcentaje de Escuelas con Servicio Público (SP), al corriente se encuentran ubicadas en Comunidades del Municipio.

¿Cuántos pozos hay en la zona y en qué estado están?
(R.L).- El SAPAF cuenta con un total de 20 pozos profundos de los cuales operan 18, estas fuentes en su estado físico de operación cumplen con todas las normas técnicas así como las determinadas contra riesgos sanitarios.

¿En qué se invertirá en este año?
(R.L).-El Organismo Operador en su planteamiento principal invertirá en la mejora de la Infraestructura, es decir,  en la recuperación del agua potable que se identifica con la rehabilitación  de líneas  de agua potable. En seguimiento a la rehabilitación de drenaje sanitario ya que este representa un alto grado de deterioro y vida útil.
Es decir: en la inversión en obras nuevas las cuales están enfocadas principalmente en brindar un servicio con mayor calidad al usuario

¿Las tuberías en el municipio cómo se encuentran?
(R.L).-En lo general las tuberías están en un estado regular y en cierta área en un estado físico inadecuado dificultando la operación ya que por un periodo de 40 a 50 años no se habían tomado en cuenta el mantenimiento, es por esto que el  Organismo Operador por sexto año consecutivo promueve y programa la rehabilitación de las tuberías tanto de agua potable y drenaje sanitario dentro de la cabecera municipal.

¿El apoyo del Gobierno del Municipio cómo ha sido?
(R.L).-De la mejor manera, se trabaja en forma coordinada y ordenada con las diferentes áreas de la administración, optimizando los recursos, con la finalidad de que la inversión en obras nuevas las cuales estén enfocadas principalmente en brindar  servicios con mayor calidad a la ciudadanía.

¿Recientemente en el informe dio a conocer que hay buen sistema de ahorro en recursos, esto en qué beneficia al Municipio?
(R.L).-El Municipio de San Francisco del Rincón, se beneficia principalmente al contar con un  Organismo Operador con finanzas sanas; ya que este cuenta con mayores recursos para la inversión en obras nuevas, así como la de mejora a la infraestructura hidráulica y sanitaria con la que actualmente cuenta el SAPAF, proyectando a corto y mediano plazo hacer llegar de estos importantes servicios a esas comunidades que actualmente no cuentan con estos, y que no son administradas por el Organismo.

¿Como ha sido el apoyo en la administración de Javier Casillas?
(R.L).-Desde el inicio de la presente Administración, el Presidente Municipal nos exhorto a unir esfuerzos, por lo que  se ha logrado hacer un importante trabajo en equipo, derivando con ello en la mejora de la   prestación de servicios en  beneficios de la población en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *