La creación de proyectos de impacto social, aumento de matrículas, intercambios y redes internacionales que se han generado en diversos países del mundo formaron parte del cuarto Informe de actividades de la Universidad de Guanajuato, plantel Celaya-Salvatierra.
El informe se rindió este martes por la mañana.
María Guadalupe Ojeda Vargas, rectora de la universidad señaló los logros del último año mediante los quince logros en crecimiento que se tuvieron.
“Este informe corresponde al paso de tres rectores al frente del campus en el lapso de un año”.
Fueron quince atributos los que se dieron a conocer y en donde se ha trabajado ya desde hace tiempo, que se han consolidado y siguen creciendo con el fin de seguir siendo una de las instituciones universitarias más importantes, no solo del estado sino del País.
“Los logros son producto de la base de trabajo, en el atributo uno planea, estudia y se estudia así misma, se cuenta con la renovación de cuatro programas educativos evaluados por consejos para la acreditación de la educación superior, se cuenta con mil 509 estudiantes inscritos en programas evaluados que representa un 71% de la matrícula total y mil 380 alumnos inscritos en programas de calidad reconocidos por los órganos acreditadores”, presumió.
Le siguieron el resto de los atributos. En el número dos se habló de los convenios con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado a través de Fondos Guanajuato, quince alumnos, se dijo han sido apoyado.
“Se realizaron tres proyectos de alto impacto social en el campus Celaya-Salvatierra, diagnóstico y promoción de la salud en donde se ha trabajado con la cerca con gente de comunidades, realizando conferencias, ofreciendo consultas para seguimiento de problemas de salud, la prevención de la deserción escolar y proyectos de violencia y marginación”.
La rectora dijo que se ha fortalecido la vinculación del campus con los distintos sectores, 46 alumnos participaron en instancias nacionales e internacionales, los estudiantes han presentado ponencias, el atributo cuatro cuenta con la participación de órganos de gobierno, consejos divisionales y de campo.
“En el atributo cinco y seis mantiene una intensa colaboración con entidades académicas, nueve profesores del campus se encuentran realizando actividades académicas en otros campus, se ha colaborado científicamente con el Instituto Tecnológico de Celaya y la Universidad de Politécnica de Guanajuato.
Se destacó en el atributo siete que el campus cuenta con 24 profesores con grado de doctor en la División de las Ciencias de la Salud e Ingenierías, así como lo logrado en el ámbito de la investigación y preparación con la que cuenta la familia UG.
Se informó que de manera paulatina se logró un crecimiento del 8% en la matrícula de alumnos.
“Atributo diez, en el periodo que se informa se cuenta con 13 programas de licenciatura cuyo crecimiento paulatino ha sido del 8%, con respecto de la matrícula del año anterior y se cuenta con cuatro programas de postgrado, en el atributo 11 educación continua y de relevancia, en los programas educativos ofertados por el campus durante este periodo se informa que fue de mil 386 participantes, lo que representa 59.03% de la matrícula del nivel superior.
En los atributos 12 y 13 destacan las actividades culturales y artísticas, asimismo se dijo que la plantilla de profesores aumentó en un 28%.
Finalmente los atributos 14 y 15 destacaron la infraestructura y el equipamiento funcional, así como el sistema de gestión de calidad que asegura la eficiencia institucional.
Se techaron las dos canchas de usos múltiples que tienen una superficie de 680 metros cuadrados con una inversión de 3, 100, 0000,00. En el área de sistemas se donaron 360 licencias académicas aplicables a contabilidad y administración.
“Se sigue realizando el sistema de gestión de la calidad, se cuenta con las minutas y equipo líder para realizar una revisión exhaustiva de procesos y procedimientos que permitan eficientar los servicios hacía en interior y hacia la sociedad, lo informado representa todo el trabajo realizado por parte de la comunidad, esto no quiere decir que se ha llegado a la meta, sino que estamos en la punta del camino y vemos con claridad hacia a donde queremos llegar. Tenemos que dar respuesta a las demandas y tenemos el reto de aumentar la oferta en educación continua”, señaló la Rectora, dijo, es necesaria la infraestructura para albergar a la nueva oferta educativa.
Bienestar social
Finalmente, el rector de la UG José Manuel Cabrera Sixto, quien asistió al informe, señaló que el campus Celaya-Salvatierra desde sus primeros antecedentes tiene la característica de estar estrechamente vinculada al entorno, lo cual genera un mayor bienestar social.
El evento inició alrededor de las 11:30 de la mañana y terminó a la una de la tarde, estuvieron presentes autoridades educativas, representantes del nivel medio superior, autoridades municipales, así como centenares de alumnos de Celaya y del campus Salvatierra.
