Se acabó el dolor de cabeza para miles de contribuyentes que cada año enfrentaban el tedioso proceso de solicitar revisiones o interponer amparos en la Tesorería por motivo del predial, ya que ninguna de las dos direcciones encargadas del tema, la de Impuestos Inmobiliarios y Catastro y la de Ingresos se ponían de acuerdo a la hora de emitir criterios.
Y es que, mientras la primera generaba el impuesto predial pero no lo cobraba, la otra se encargaba de recibir los pagos, pero no se hacía responsable de lo que estaba cobrando, lo que derivaba en que los ciudadanos anduvieran de dependencia en dependencia tratando de resolver sus problemas relacionados con este impuesto, aceptó el director de Impuestos Inmobiliarios y Catastro, Arturo Zapiain Álvarez.
Ayer, los regidores que integran las comisiones unidas de Gobierno, Régimen Interior y Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad fusionar ambas dependencias para evitar conflictos entre ambos directores, en procesos, en criterios para el cobro de dos impuestos y en casos como revisiones, amparos e instrumentos jurídicos a los que tienen derecho a recurrir los contribuyentes.
El tesorero, Roberto Pesquera, explicó que sólo quedará la Dirección de Ingresos, aunque no adelantó si es que habrá despidos.
También será despedido uno de los dos directores de área, ya sea la titular de Ingresos, Graciela Rodríguez flores o el director de Impuestos Inmobiliarios y Catastro, Arturo Zapiain.
Durante la comisión, el ex contralor y ahora director general de Enlace Gubernamental, José Cruz Hernández, (que será transformada en la Subdirección de Tesorería), José Cruz Hernández, explicó los problemas que se afrontan entre ambas áreas.
“Nos encontramos con conflictos en procesos, en criterios para el cobro de dos impuestos y en casos como las revisiones, amparos y instrumentos jurídicos que tienen los contribuyentes hay veces que se difieren los conceptos.
“Tenemos conflictos en mandos, porque si hay conflictos en criterios también en los mandos. Los contribuyentes cuando se amparan o cuando llevan su recurso de revisión a la tesorería municipal, no los dirigen a la dirección general de impuestos o inmobiliarios. Esta estructura nos ha ocasionado hasta divergir en criterios luego nos hayamos contestando amparos y recursos de revisión con criterios distintos”.
La aprobación se dio por unanimidad y sólo resta que la propuesta sea llevada al Pleno del Ayuntamiento. Si no hay cambios de última hora, será votada este jueves.
Batean propuesta sobre licitaciones
Los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobierno, Régimen Interior y Seguridad Pública, rechazaron aprobar la modificación al reglamento de adquisiciones con el que se declare desierta una licitación en caso de que haya menos de tres propuestas.
El regidor del PAN, Alejandro Arena Barroso, fue quien presentó esta propuesta, que fue enviada al área jurídica del Ayuntamiento para su revisión.
“Se declarara desierta una licitación si en el acto de presentación y apertura de ofertas no se encuentran por lo menos 3 licitaciones que cumplan con los requisitos establecidos en las bases”, explicó el regidor.
El objetivo, es que no se repitan casos como el de la adjudicación del arrendamiento de 150 automóviles Hyundai a la empresa de la hija del presidente del Banco del Bajío, Salvador Oñate.
Sin embargo, el síndico, Eugenio Vega Martínez, informó que la propuesta será turnada para su estudio a detalle.
“La propuesta propongo que se mande al área jurídica para un estudio detallado para que traigamos propuestas concretas en cuanto a modificaciones de los artículos que se mencionan, si bien la iniciativa hoy sólo tiene una propuesta de cómo modificarlo no hay una propuesta legal estudiada.
“Yo propongo que se radicara para su estadio a las áreas jurídicas de la Secretaría del Ayuntamiento, función edilicia y Tesorería para que en una próxima comisión unida podamos tener una propuesta”, aseveró el síndico, lo cual fue avalado por el resto de los regidores.
Niega Tesorero anomalías
El tesorero municipal Roberto Pesquera Vargas negó que haya irregularidades al interior de la dependencia que encabeza.
Esto luego de que la Comisión de Contraloría resolvió destituir a los funcionarios que resulten responsables de las anomalías que se encuentren en el arrendamiento de 150 autos, los gastos de la pista de hielo y la toma de protesta de la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez.
“Irregularidades es que falte algo, que se alguien se haya llevado algo, que se haya perdido algo, no hay irregularidades de este tipo, les dije que son áreas de oportunidad donde estamos trabajando para entregar las cosas a tiempo y cumplir requisitos de Contraloría”.
Dijo que las destituciones llevan un proceso donde se le debe permitir a los funcionarios su defensa y hasta ahora no se ha iniciado ninguno sobre el personal a su mando.
Insistió en que si ha habido entregas de información a destiempo a la Contraloría es porque se les piden muchas cosas y Tesorería está contestando en la medida que puede.
Toma de protesta
Sobre el costo de la toma de protesta de Bárbara Botello, refirió que éste superó el millón de pesos, y que los 500 mil pesos que se le están agregando son de la transición.
“El número está arriba del millón de pesos, incluye algunos pagos de medios que vienen en convenios globales y que fue una erogación específica para éso, pero anduvo arriba del millón de Comunicación Social y agenda y eventos”.
Anunció que será en un mes cuando se dé a conocer de manera preliminar los ajustes que habrá en las áreas de la Tesorería.
Recordó que debido a la carga del trabajo de la Tesorería, se creó la Dirección Jurídica para atender los asuntos legales como demandas y amparos ya que está saturada el área de jurídica. Por semana Tesorería recibe entre 30 ó 40 demandas.
“Hay demandas cotidianas desde el que se ampara porque se le hizo un cobro que él piensa que no es correcto de Fiscalización, de una multa de Tránsito la gente se ampara de todo, y necesitamos una persona que esté de tiempo completo atendiendo estos asuntos y luego por contestarlos mal los perdemos, por cosas cosméticas”.
Insiste Bárbara Botello en confusión
La alcaldesa Bárbara Botello Santibañez, insistió en que existe un gran confusión de los regidores ya que no tienen idea ni de qué están pidiendo, ni cómo lo están pidiendo, y ya no saben ni a quién correr, dijo.
“Lo prometí lo voy a cumplir total transparencia en el manejo de recursos públicos, presentaremos mañana las cifras, hay una gran confusión de los regidores, no tienen idea ni qué están pidiendo ni cómo lo están pidiendo ni a quién correr”.
Sí estamos bien asesorados: PAN
Por su parte, el regidor panista Alejandro Arena Barroso, afirmó que contrario a lo que señaló la alcaldesa Bárbara Botello, los integrantes de la Comisión de Contraloría sí están bien asesorados por abogados de prestigio y reconocidos.
“Estamos señalando cosas precisas, estamos bien asesorados, con puntos de vista de abogados de prestigio, reconocidos, y es una moción que se presenta, no estamos diciendo que ésto no se presta a revisión”.
De viva voz..
“No han sido argumentos sin fundamento y el tesorero mencionó que va a hacer ciertos cambios para que estas observaciones tengan trámite”.
Alejandro Arena Barroso.
“No hay ningún escándalo, el escándalo es cuando falten 40 millones o 30 millones, no falta ni un peso, lo que he venido diciendo, es formas, son procesos, estamos trabajando en éso”.
Roberto Pesquera
“Hay procedimientos, los únicos que pueden despedir es el Ayuntamiento o la presidenta, no sabe ni qué están pidiendo, hay una gran confusión entre la transición y toma de protesta y creo que tendrá que aclararse”.
