El presidente Enrique Peña Nieto, los presidentes nacionales de los partidos y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ayer -sin la presencia de los principales concesionarios-, la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que busca abrir el sector a la competencia.
Con la reforma se pretende impedir que alguna empresa de televisión, telefonía, fija o móvil, así como de internet tenga más del 50% del mercado nacional.
También propone abrir al 100% la participación de inversión extranjera en telecomunicaciones, hasta en un 49% en radiodifusión. Asimismo anuncia la licitación de dos nuevas cadenas nacionales de TV abierta.
Peña Nieto dijo que a pesar de su complejidad técnica, la reforma se resume en un ABC: 1.- Asegurar cobertura universal para los servicios de televisión, radio, telefonía y datos lleguen a todo el País. 2.- Buenos precios y tarifas competitivas a nivel internacional, y 3.- Calidad en el servicio y en los contenidos.
“Queremos que los usuarios puedan estar conectados cuando lo requieran, con la señal continua para subir y bajar datos en cualquier momento. También queremos que la sociedad mexicana cuente con más canales de televisión y de múltiples opciones para recibir información veraz, plural y oportuna”, señaló.
Con la iniciativa, que ingresará hoy a la Cámara de Diputados, se crean dos órganos reguladores autónomos, la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Instituto podrá otorgar y revocar concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones (previa opinión no vinculante del Ejecutivo federal), sancionar a los concesionarios e imponer límites a la concentración de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada de varios medios de comunicación que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica.
De ser aprobada la reforma y una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación y quede conformado el IFT, éste tendrá seis meses para expedir las bases y convocatorias para la licitación de dos nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional.
En opiniones por separado, América Móvil y Televisa respaldaron la iniciativa y reiteraron sus programas de inversión en el País.
Prometen darle velocidad
El titular del Consejo Rector del Pacto por México, Gustavo Madero, informó que ese órgano participará en las negociaciones para garantizar que el Congreso apruebe la reforma en telecomunicaciones lo antes posible.
“Acordamos (dentro del consejo integrado por las dirigencias del PAN, PRI, PRD, PVEM y autoridades) contribuir al acercamiento de los trabajos para el análisis de la iniciativa entre los diputados y senadores, a fin de que existan los consensos necesarios para que sea aprobada con prontitud”, apuntó.
El dirigente del PAN aseguró que confían que en las cámaras se trabaje con el mismo ambiente de colaboración y entendimiento que han logrado en el Pacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *