El chocolate es un producto versátil, se puede consumir como golosina o helado, pastel o licuado, así como sofisticados platillos como el mole, pero de este alimento se dicen muchas cosa buenas y malas, algunas ciertas y otras leyenda urbana, es decir, mitos y verdades.

Según Tania, para muchas personas, los chocolates no son más que simples golosinas, pero hay científicos que reconocen sus beneficios para la salud, recomendando su consumo.

Las cosas buenas

Algunos de los beneficios de este alimento, dice Tania Aguilar, son:
Es bueno para el corazón. Consumir chocolate es grato, no sólo por la sensación que produce cuando se come, sino por el hecho de saber los beneficios que brinda a la salud.
Al corazón le anima, precisa, por su contenido de sustancias llamadas flavonoides, que tienen efectos antioxidantes y vasodilatadores, lo que significa que evita la oxidación de las grasas y el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis). Igualmente, impulsa un mejor flujo sanguíneo, evitando así el aumento en la presión arterial.
Según un estudio realizado en hombres, los que comían alrededor de 51 gramos de chocolate a la semana tenían 17% menos de riesgo de sufrir un infarto que quienes consumían menos de 12 gramos a la semana, dice la nutrióloga del INSK.
Es bueno, a pesar de que contiene una importante cantidad de grasa (desde 25 a 55%), pero uno de los tipos de grasa que posee es ácido oleico, que ha mostrado que ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL —llamado colesterol malo— y aumenta los niveles de HDL —conocido como colesterol bueno—, menciona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *