A un día del inicio del cónclave, la posibilidad de elegir a un Papa latinoamericano es ponderada seriamente por primera vez con la insistente mención del cardenal brasileño Odilio Pedro Scherer como papable, y del mexicano Francisco Robles Ortega, como el gran “outsider”.

El cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, es el candidato de uno de los dos grandes grupos, el conservador, surgidos en el colegio cardenalicio, que se mueve en favor del regreso a la vieja tradición del Papa italiano.
El segundo grupo, integrado casi por electores extranjeros y apoyado por los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, decano del colegio cardenalicio, ha cerrado filas en torno a Scherer, sin descartar, entre otros, al argentino Leonardo Sandri.
Pero en estos días ha surgido el nombre de Robles Ortega como “outsider”, quien podría desbloquear un posible desacuerdo entre los dos grupos mencionados.
Si conservadores y reformistas presentan como candidatos a Scola y Scherer, la posición de Robles podría reforzarse, dado que sobre la candidatura de Scola pesaría ser italiano y representar una tradición que llega a su fin.
El problema de Scherer es no únicamente haber sido miembro de la Comisión de Vigilancia del Banco Vaticano, sino también ser apoyado por el cardenal Bertone, el hombre más polémico en el pontificado de Benedicto XVI.
“Pienso que este cónclave debe ver allende el Atlántico, ya que los tiempos han madurado y en América Latina hay candidatos papables como el brasileño Scherer, que cuenta con gran experiencia y no es viejo, lo cual lo hace un buen candidato”, comentó a EL UNIVERSAL Franca Giansoldati, vaticanista del diario Il Messaggero.
Para Giansoldati, el canadiense Marc Oullet es también un posible papable, ya que “podría unir a los electores del continente americano y a los europeos por su origen francés”, pero como “su hermano ha estado envuelto en casos de pederastia su candidatura es más que difícil”. Pero si las cosas no cambian, “por fuerza surgiría un ‘outsider’ y si es así, el cardenal Robles Ortega podría contar con los votos necesarios, igual que el filipinio Luis Antonio Tagle, pero este es muy joven, tiene 56 años”.
Para Juan de Lara, el vaticanista de la agencia EFE, lo importante no es el país de proveniencia sino que el nuevo Papa tenga claro la necesidad de reformar la Curia, potenciar los principios del Concilio Vaticano II y dar una mayor presencia a la mujer.
“Pero como la alternancia es hoy el gran tema, no se podrá olvidar que las iglesias latinoamericanas son las más vivas y que algunos de sus cardenales tienen el perfil para ser papas. Los brasileños, por ejemplo, conocen bien la Curia Romana”.
Marco Politi, histórico vaticanista del diario La Repubblica y hoy de Il Fatto Quotidiano, dijo que “los electores deberán identificar un Papa abierto a la justicia social, como Scherer”. Politi mencionó como los grandes “outsiders”, porque “este cónclave nos reservará muchas sorpresas”, al mexicano Robles Ortega y al filipino Tagle, quienes conocen bien la secularización “presente en Europa, Estados Unidos y las grandes metrópolis de América Latina y Asia.
Andrea Tornielli, vaticanista de La Stampa, consideró más que concreta la posibilidad de la elección de un Papa latinoamericano, toda vez que “las iglesias de esta región tienen todo el derecho y las cartas en regla”, pero esta hipótesis, en su opinión, podría hacerse realidad sólo si el cónclave dura más de dos días, en cuyo caso sería el turno de los “outsiders”, entre ellos el mexicano Robles Ortega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *