El tiempo de la Cuaresma implica para la mayoría de los ciudadanos la oportunidad de disfrutar los singulares platillos preparados especialmente para esta temporada.
Más allá de los mariscos y el pescado, la comida de Cuaresma hace referencia específicamente a las “Siete Cazuelas”, las cuales son preparadas en su mayoría con productos económicos y haciendo referencia a los tiempos de antaño, puesto que esta tradición se ha mantenido gracias a la herencia de generaciones.
Según lo comenta la señora Victoria López, de 69 años de edad, desde que tiene uso de razón recuerda el tiempo de Cuaresma y principalmente la Semana Santa como la oportunidad de deleitar comidas preparadas con cierta singularidad.
“Yo pienso que mi mamá preparaba esas comidas para darle significado a la temporada pero también por ser baratas, en esos tiempos la gente tenía que buscar cosas que fueran fáciles de adquirir, los nopales por ejemplo, cada quien iba al cerro a cortar nopales y así se ahorraban algo de dinero para poder dar de comer bien a los muchos hijos que tenían”, explicó.
De antaño, las siete cazuelas incluían habas cocidas, lentejas guisadas, nopales con tortas de camarón, torrejas, papas de tierra, capirotada de dulce y capirotada de leche, además hay quienes hasta la fecha incluyen a estos platillos la conocida agua fresca de ensalada y algún platillo elaborado con pescado.
Habas cocidas
Las habas cocidas o sopa de habas, generalmente son elaboradas hirviendo las habas hasta que estén suaves, molerlas o directamente guisarlas con jitomate y cebolla, además se puede agregar un poco de picante picado; aunque no son del agrado de todas las personas, este alimento es considerado propio de la Cuaresma.
Lentejas guisadas
La elaboración de las lentejas es similar a la de las habas, primero se limpian las pequeñas leguminosas para evitar que se cuele alguna piedrita o basura, se cuecen hasta que se tornen suaves, se guisa jitomate y cebolla picados, y se incluye al guiso las lentejas hervidas aún con el caldo de cocción, se dejan a fuego lento por unos minutos sólo para que la mezcla tome el sabor del guiso.
Nopales con tortas de camarón y pipián
La elaboración de este platillo dependerá de cómo se adquiere el pipián, la mayoría de las personas adquieren ya elaborado este tipo de masa ya preparada, la cual incluye entre sus ingredientes principales semilla de calabaza y una mezcla de chiles y especias.
Los nopales se cuecen con cebolla y ajo, se lavan y se reservan. El pipián es diluido con agua hirviendo, a la cual se agregan los nopales ya cocidos.
Algunas personas acostumbran incluir a esta preparación tortas de camarón que son realizadas con huevo batido y camarón seco, fritas en aceite y agregadas a los nopales en pipián.
Torrejas
Las torrejas son un alimento elaborado con pan frío y duro, el cual es cortado en rebanadas y sumergido en una preparación que contiene leche, canela, azúcar, huevos y una pizca de sal.
Luego de bañar las rebanadas de pan con esta mezcla se fríe en manteca caliente y se escurre. Se pueden bañar con alguna mezcla de vinagre y miel de maíz.
Papas de tierra
Estas pequeñas papas son muy tradicionales de la temporada, su singular sabor y tamaño va acompañado de su alto costo, generalmente el kilogramo de este producto se cotiza alrededor de los 110 pesos.
Las papas de tierra generalmente se preparan similares a las lentejas y habas, se cuecen con sal, se pelan y parten en rodajas y se guisan con jitomate y cebolla.
Capirotada de dulce
Se cortan rebanadas de bolillo frío, se doran en aceite o manteca, se coloca en un molde con cama de tortilla y se baña con dulce de piloncillo y especias, se agrega queso, cacahuate, plátano y alegría.
Capirotada de leche
Se corta pan suave y del día, se coloca por capas en un molde y se baña con atole de vainilla o leche preparada con canela, vainilla, huevo, rompope y azúcar. Finalmente se decora con nuez picada, pasas, coco rayado y alegría.
Agua fresca de ensalada
El agua se endulza y se le agrega betabel rayado, lo que le brinda un color rojizo, se agrega naranja en rebanadas, lechuga, zanahoria y plátano en rodajas.
Los platillos
La elaboración de estos platillos se realiza principalmente el Viernes Santo, algunas señoras señalan que a pesar de que la elaboración de las “Siete Cazuelas” implica mucho tiempo de preparación y un presupuesto económico alto, el preparar estos platillos es realizado por la importancia de compartir la comida con la familia.
“Sí es cansado preparar toda la comida, pero es muy bonito poder ofrecer todo eso a mis hijos y nietos, casi siempre vienen a comer todos y podemos pasar un rato juntos platicando y disfrutando de la comida”, señaló Victoria López.
