En San Francisco el 20.98% de las familias es dirigida por una mujer, así sea casa propia, vecindad, departamento o un cuarto de azotea, es este porcentaje de población donde figura la mujer como jefe o cabeza de familia, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Mientras que en el estado la estadística marca que esta condición tiende a su crecimiento, en el año 2000 la tendencia era de 20.07, en 2005 subió a 22.9% y en 2010 estaba en el 23.88%.

Si hablamos de discapacidades, San Francisco en el estado se ubica en los últimos lugares de posición respecto de las necesidades de población con una discapacidad, los primeros lugares los tiene Coroneo, Santa Catarina y Santiago Maravatío.

Jorge Humberto Dueñas Acuña, coordinador estatal del INEGI, estuvo en la ciudad para presentar los anteriores y más datos centrales de vulnerabilidad, y que pueden ser de uso para definición de programas de acción.

Básicamente presentó el acceso a datos a través de la página del INEGI en internet que es pública, datos que hoy está usando incluso la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) para atender los casos de marginación, necesidades de la sociedad y que son con las que se está generando un plan de trabajo.

A través de las estadísticas se puede medir cómo es que está San Francisco en lo individual o bien, hacer un comparativo con alguna de las otras 45 ciudades de las 46 que conforman el estado de Guanajuato.

Entre los indicadores que pueden ser de llamar la atención está la estadística de suicidios que es fuerte, o bien, cómo avanza la presencia de población de 60 y más, entre otras condiciones como la necesidad de vivienda, de atención en servicio y desarrollos, de áreas de población más ocupadas y su distribución urbana y rural, entre otros.

El INEGI maneja 12 indicadores de vivienda y 7 de población, entre lo que se puede identificar incluso la población con capacidades diferentes, así como el nivel medio de escolaridad que priva en cada ciudad, todo depende de qué es lo que se busque de información y se puede localizar, apuntó.

Anticipó ante el alcalde Javier Casillas Saldaña e integrantes del Ayuntamiento, que cabe la posibilidad que en próximas fechas se inicie un censo socioeconómico, como el intermedio poblacional, para lo que se va a requerir de la participación y colaboración de las autoridades. 

Centro para la Mujer en León

En León la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez colocó la primera piedra del Centro de Desarrollo Integral para las Mujeres en la colonia Agua Azul, recinto que costará 18 millones 500 mil pesos. El centro que además albergará las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer brindará atención intersectorial a mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *