La cultura de seguridad debe ser promovida por los mismos jóvenes, que son el sector donde se puede prevenir, así lo aseguró el sociólogo Ricardo Contreras, quien opinó sobre el Comité Interinstitucional de Seguridad.
El especialista dijo que dentro de las configuraciones que se han presentado en las nuevas generaciones de jóvenes, está que cada vez más son los menores de edad los que se dedican a cometer crímenes de alto impacto y que depende mucho de las instituciones educativas, pero sobre todo de las redes familiares el dar y propiciar los valores adecuados dentro del sistema conductual social.
“Muchos de los que se dedican a cometer delitos graves en la actualidad ya son jóvenes y en eso se tiene que apostar pero a la prevención, no al hecho de contrarrestar estas conductas antisociales.
“En nuestra sociedad son más las personas de escasos recursos que se dedican a este tipo de actividades y eso es generacional, porque cuando una familia tiene bien establecidos valores positivos y los comparte con sus hijos y los diferentes miembros, es muy difícil que de manera externa por conocidos o amigos, aunque puede pasar, se llegue a configurar el chip que tienen los jóvenes”, opinó.
Y es que este miércoles se rindió protesta por parte del nuevo Comité Interinstitucional de Seguridad que se encargará de crear los mecanismos adecuados para prevenir el delito y propiciar un ambiente sano y seguro para los jóvenes en el entorno estudiantil.
“Esperamos que este tipo de acciones den el resultado que espera la sociedad, ya que en Celaya es un punto de alarma y donde a cada momento se generan nuevos acontecimientos de violencia”.
