El Gobierno del Estado está dispuesto a vender la Expo Guanajuato Bicentenario si encuentra un comprador que pague lo que se ha invertido hasta la fecha -al menos mil 700 millones de pesos- afirmó el gobernador Miguel Márquez Márquez.

“Si hubiera quien me lo comprara y a buen precio, se lo vendo, tiene que pasar por el Congreso y todo eso pero sin detrimento de la inversión hecha por el Estado”, afirmó el Gobernador en entrevista con AM.

Reconoció que para el Estado sería más práctico vender a un particular este recinto, de poco más de 80 hectáreas, que mantenerlo.

El Parque Bicentenario se construyó en el sexenio de Juan Manuel Oliva Ramírez, sin embargo desde sus inicios la obra causó controversia por su alto costo y escasas perspectivas.

Originalmente proyectaba recibir al menos 30 mil visitantes al día, cuando se inauguró las autoridades establecieron una nueva expectativa de 3 mil, al final las visitas reales con boleto pagado entre julio y noviembre de 2010 fueron en promedio 100 personas.

Aún no se tiene un comprador y por lo pronto el Gobierno del Estado contempla convertir el área en centro de atención ciudadana de servicios estatales.

“Esto le va a dar la oportunidad de que el área de servicios, de tienditas, de todo esto tenga mayor auge, que sí va la familia a hacer algún servicio y encuentra algún catálogo de los mismos, obvio que va a llamar la atención el parque, hay que venderlo más”, dijo el Mandatario estatal. 

Entre las dependencias que mudarán sus oficinas a este recinto se encuentran las Secretarías de Desarrollo Turístico y la de Salud.

AM publicó anteayer que durante el sexenio de Oliva se gastaron alrededor de 10 mil millones de pesos en la compra de terrenos y propiedades.

Ayer Márquez Márquez aseguró que en su sexenio “el Gobierno no volverá a gastar ni un solo peso en compra de tierras para parques industriales”.

Reconoció que hay más propiedades ociosas, entre las que se encuentran casas y terrenos, por lo que se está revisando el catálogo de bienes inmuebles.

“Aquellas que no se requiere, literalmente que Finanzas a través del Congreso realice el proceso de desafectación y de venta para que se generen ingresos al Estado. 

“Aquello que no se use, no tiene caso que lo tenga echándose a perder el Estado”, afirmó el Gobernador. 

Entre los terrenos que adquirió el Gobierno pasado se encuentran 933 hectáreas para la fallida refinería, aunque en este caso, aseguró que no se pondrán a la venta, por el derroche que supusieron.

“Se compró caro y no voy a vender terrenos a menor costo de lo que se compró”, argumentó el Mandatario estatal en la entrevista.

‘Va a ser un año bueno’

A menos de seis meses de haber protestado, el gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez rendirá hoy un Informe sobre el ejercicio fiscal del año 2012. En entrevista con A.M., detalla las fortalezas del estado, sus principales planes e insiste en la importancia que concede al proyecto Escudo.

Sobre la polémica que ha causado Guanajuato Iluminado, asegura que no tiene razón de ser y asegura que su papel ha sido advertir de un compromiso muy serio que han contraído, por ley, los municipios del estado.

¿Qué nos podría adelantar de lo que se hizo en el año 2012?

En el tema económico estamos hablando de un estado en el cual hubo una inversión de mil 700 millones de dólares, más de 25 empresas que se asentaron en 2012, sobre todo de origen japonés, alemán, de 27 países que tienen presencia y que detonaron más de 17 mil empleos directos.

El turismo tuvo un crecimiento del 13% en 2012, en 2011 fueron cerca de 3 millones de visitantes los que tuvimos, en 2012 fueron 3 millones 330 mil turistas; junto con el turismo local nos refleja 19 millones de turistas en el estado, que generó una derrama económica de 51 mil millones de pesos.

El Rally deja una derrama económica en el tema de turismo de 163 millones de pesos, aproximadamente más de 400 mil espectadores, el Festival Cervantino que deja una derrama económica de cerca de 400 millones de pesos.

El Festival del Globo lo compartimos con el municipio de León, con más de 200 mil espectadores.

Esto habla de la fuerza que ha venido teniendo el tema de turismo, tres Pueblos Mágicos más, que esto viene a bajar recursos adicionales a estos municipios, ya son cinco Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio, no hay otro estado que tenga 2 Ciudades Patrimonio.

Por otro lado, en la pequeña y mediana empresa fueron más de 13 mil créditos los que se otorgaron a la pequeña y mediana empresa donde hubo una generación de derrama de más de 700 millones de pesos, que fue muy importante.

En el tema del campo que para nosotros es fundamental donde viene un detonante importante sobre todo en la cadena de valor agregado, la comercialización pero sobre todo en la parte técnica, en el 2012 se le incremento un 43% el presupuesto, poco más de 600 millones de pesos.

Se apoyó con 981 tractores, también 639 equipos de labranza, mecanización agrícola.

En empleo fueron 2 mil productores beneficiados en empleo temporal y junto con 58 mil 724 en el programa de jornaleros.

En la parte de tecnificación, en el campo mencionar que son 11 mil 490 familias con tecnificación y más de 10 mil familias fueron beneficiadas con el programa de captación de agua pluvial.

Todo esto coloca a Guanajuato en el último trimestre del año 2012 con un crecimiento del 5.9%, sólo después de Puebla que tiene el 6%, estamos por el doble de la media nacional, habla de un crecimiento sostenido.

En el tema social fueron más de 500 calles pavimentadas, en el tema de agua potable fueron más de 3 mil 736 acciones, 7 mil 66 acciones de drenaje y 8 mil 39 en electrificación.

Se entregaron poco más de 22 mil créditos de Infonavit en el programa 2×1 por cada peso que pone la Federación, el Estado pone dos, en mi Casa DIFerente fueron más de 2 mil casas diferentes, más de 38 mil acciones en mejoramiento de vivienda.

En cuanto a lo que ahora se va a hacer, ¿cuál será la apuesta que identificará este primer año?

Son más de 2 mil millones de pesos de inversión en infraestructura y más de 600 acciones de manera muy concreta en educación básica, más la media superior y la superior.

La focalización estará sobre todo en la educación media superior, que ahí traemos un mayor rezago en la cobertura y en la deserción escolar, las becas las estaremos focalizando hacia la educación media superior.

Les vamos a dar uniformes escolares a todos en secundaria, que les llegue el recurso a los niños en especie y en la preparatoria estaremos apostándole a tener las becas en autobús, compra de materiales que ahí es donde les cuesta más a los padres de familia.

Se empezaba a mencionar que se veía lento el arranque del Gobierno…

Nosotros apenas estamos recibiendo recursos federales, más los ingresos, todavía ni siquiera empezamos a tener nuestros propios ingresos, es un esfuerzo adicional.

¿Por qué?

Por ejemplo no nos llegaron 200 millones de pesos en el mes pasado de pronóstico, porque a la Federación en el ingreso que tenían de pronóstico tampoco no les llegó el recurso.

¿Qué tuvieron que hacer?

El reajuste en recursos humanos, obra, gasto corriente, en todo, esto impacta en todos y obviamente impacta también en los municipios.

¿Es un programa austero para este año?

Va a ser un año bueno para Guanajuato, nada más que antes era deuda tras deuda y aquí ya no hay para más deuda, ahorita tenemos que cuidar en el tema de inversión, dentro de la deuda estamos hablando que el 80% es para obra pública, pero no puede ser de manera permanente y continua, pero sí será un buen año.

¿Es más o menos que el presupuesto con el que arrancó la Administración pasada?

Es más, no tengo la menor duda, tan sólo en el presupuesto federal, en las gestiones integrales, estamos hablando de más de 8 mil millones de pesos, en conjunto, en todos los programas y acciones.

Viene un presupuesto que va a seguir con una buena actividad en infraestructura en el estado.

¿Cuánto se van a ahorrar con el plan de austeridad?

Les voy a adelantar algo, va a estar cercano en esta primera etapa a los 100 millones de pesos, este año; ya saben, el Tesorero es duro, hemos hecho un gran esfuerzo ahí.

Habló en campaña de reducir la nómina, ¿hay una nómina obesa?

Ya se los presentaremos con toda puntualidad.

¿Pero ahora ya empezaron a hacerlo?

Claro que sí.

¿Hay discrepancia con algunos alcaldes?

No, en las reuniones que ha habido de alcaldes van 100%, es un foro para atender los temas que a los alcaldes les interesan, no necesariamente son los del Gobierno del Estado.

Hay buena relación con los alcaldes, aquí la gente lo que quiere es que trabajemos, que demos buenos resultados, que tomemos decisiones, ya la grilla se quedó en las elecciones.

¿La hay por el proyecto Escudo?

Es un proyecto que va a aterrizar con recurso en cada municipio, los 46 municipios todos lo firmaron, sin excepción los 46 lo firmaron.

Es un proyecto en el que si pensamos en un primer momento si los alcaldes le cooperan con algo, pero ya en la realidad, en los recorridos que he hecho en los municipios donde hay veces que le andan batallando para las patrullas, para la gasolina, entramos en un esquema subsidiario, solidario, vamos a apoyarles.

Es por unanimidad, es un proyecto que lo conoce bien Roberto Campa, se encarga del tema de seguridad, de revisarlos, nos lo revisó antes de que entrara al equipo de transición con el presidente Peña Nieto. (Actualmente es Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación).

Este proyecto ya lo anunciaron también el Gobierno del Distrito Federal y los estados vecinos, no va a resolver todos los problemas de seguridad, pero sí nos va ayudar, tenemos un rezago fuerte en tecnología en materia de seguridad.

Tenemos un C4 estatal que es bien importante porque ahí van a estar el Ejército, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la Policía estatal.

¿La empresa del programa Escudo, usted confía en esta empresa?

Se analizaron muy bien las propuestas, en el caso de Seguritech es una de las empresas que le provee, desarrolla, ejecuta tecnología al Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, para mí eso ya es una garantía, te da confianza.

Para ser más claro, es la empresa que le surte al Estado de México, siendo Gobernador el presidente Peña Nieto, a (Miguel Ángel) Osorio Chong, secretario de Gobierno, ya de ese tamaño.

Cuando me dicen el proyecto Escudo, pues que vaya el Congreso y lo audite, el tema es técnico, no es político, que vaya y lo audite, el que nada debe nada teme.

¿Cuál es la meta? Tiene que ser muy claro

 Lo van a ver reflejado, pero el proyecto de seguridad es integral y lo presentaremos dentro del plan de Gobierno, no nada más es tecnología, es algo en que veníamos rezagados desde Fox, seguridad es mejores condiciones de salud, de educación, dar oportunidad en el deporte, atención a los chavos.

Aparte hay un fenómeno muy importante, tenemos aquí a Michoacán, el problema de inseguridad muy fuerte, que son problemas exógenos al estado pero con una incidencia permanente en el estado, tenemos Jalisco con problemas de inseguridad.

Pero era obligado hacer una inversión en el tema de tecnología en el estado, y algo muy importante no llega ni siquiera al 1% del Presupuesto general de Egresos del Estado, antes se compraba cada año y se licitaba, ahora es en equipo.

La gente quiere saber si se van a reducir los robos…

Voy a decir una cosa, para eso hay la Policía Preventiva y la principal responsabilidad es de los municipios, yo no puedo estar cuidando las casas de todos y cada uno.

Nosotros estaremos viendo el robo de autos, vamos a saber cuándo salen de León entran a San Pancho, tiene un lector y lo vamos a ubicar.

¿La Procuraduría está capacitada, no sólo se quedará en tecnología?

Claro, Guanajuato es el primer lugar en evaluación y confianza a nivel nacional, en la Procuraduría tenemos gente muy capacitada, lo que va a ser más importante en todo ello, va a ser el factor humano, quien lo va a hacer.

Hay la oferta de Estados Unidos también de venir a capacitar y ayudarnos, les interesa que haya un clima de paz por las inversiones.

¿Qué ocurre con Guanajuato Iluminado?

La bronca es de los alcaldes, no es mía, con mayor razón este es un proyecto que es de los alcaldes, jamás ha sido del Gobernador, queda muy claro, se ha hecho una polémica de nada.

Es un proyecto que ya alcanzó a los municipios, en mi experiencia como Alcalde, yo a los alcaldes desde la Administración anterior les decía métanse a un esquema de ahorro, aguas.

Aquí el tema es ahorro en el consumo de energía, es como en tu casa cambias focos por ahorradores, te va a bajar el gasto.

¿Qué información les hace falta a los alcaldes?

Yo se los advertí en la primera reunión, les dije váyanlo revisando alcaldes, no se confíen, los va a alcanzar, cada quien va a pagar su luz de aquí en adelante, el Estado ya no va a ser responsable por un tema jurídico de fondo, nosotros no estamos facultados constitucionalmente para recaudar el recurso.

El año pasado tuvimos 268 amparos, lo que implicó cerca de 100 millones de pesos en detrimento del erario estatal, por algo muy simple no podemos cobrarlo.

En este año ya van más de 300 amparos, yo no tengo porqué poner en riesgo el recurso de los guanajuatenses por un tema de carácter constitucional, es una responsabilidad municipal.

Pero qué pasa, no iban a las reuniones, tan es así que se tuvo que ampliar el plazo porque el 1° de abril iniciaba y ningún municipio está preparado.

Era muy cómodo, nosotros pagábamos la energía eléctrica obviamente con la recaudación del Municipio y si no le ajustaba nosotros compensábamos.

¿Qué pasa si algún Municipio no ajusta?

Ese ya es tema de los municipios, ya no es del Estado, ya no le va a entrar para nada, es una responsabilidad municipal.

En un afán de ayudar, a final del día Comisión Federal (de Electricidad) dispuso desde hace cinco meses que recibía a cada municipio para decirles cuántas lámparas tienes, cuánto es tu consumo, algunos fueron con Comisión Federal, otros no fueron, era algo muy fácil.

En esta última reunión dije al que le urge le urge y es a ustedes, si ustedes quieren prolongar más, prolonguen, el diagnóstico lo hace cada Municipio, el tema para la licitación a ver, una comisión que funcione sobre todo de alcaldes que vayan.

¿El Estado tiene interés en abarcar la compra de las luminarias, que intereses oscuros puede haber ahí?

Ninguno, como estoy viendo de frente a los ojos a los ciudadanos, ninguno de veras, es increíble que estando el Congreso del Estado, Comisión Federal, los municipios, Finanzas, entonces son toda una bola de obscuros todos.

No va ningún interés más que ayudarles, aquí se refleja que el apoyo sería solidario para los municipios pequeños porque los municipios grandes no tendrían problemas, por la cantidad de luminarias que tienen los hace atractivos, pero aquí los que estarían batallando serían los municipios pequeños, el tema era cómo se podían ayudar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *