Beneficiar a las empresas locales, transparentar las licitaciones, agilizar los pagos a los constructores y llevar obra que beneficie a la ciudadanía con empleos, son los lineamientos que busca cumplir el Programa de Obra Pública 2013, que asciende a 6 mil 400 millones de pesos.
“El impulso en la obra pública parte de las necesidades reales de la comunidad (…), les pido contraten a la gente en las obras, estamos hablando de las ferreterías, los que venden la arena, la grava, etcétera (…) la esencia de esta firma, más allá del tema económico, son los guanajuatenses a los que va dirigido”, dijo el gobernador Miguel Márquez Márquez a los constructores, con quienes ayer firmó un convenio para cumplir el plan anual.
El Ejecutivo estatal afirmó que se trabajará con la pequeña y la mediana empresa, que es necesario escucharlas y reactivarlas, sin dejar fuera a las grandes compañías constructoras del estado.
“La obra pública debe ejercerse de manera sensible, humana, con calidad y transparencia”, señaló José Arturo Durán Miranda, titular de Obra Pública en Guanajuato.
El Gobernador del Estado afirmó que la obra pública debe iniciar a la brevedad y que es necesario redoblar esfuerzos y trabajar horas extras.
Márquez Márquez se comprometió a trabajar junto con su Secretario de Obra Pública para que la respuesta a la ciudadanía en materia de obra sea clara y contundente.
Dijo a los constructores que en las licitaciones se beneficiará al constructor local.
“Asignación directa, ganan los locales, licitación pública en caso de empate, ganan los locales”, sostuvo.
El Mandatario estatal afirmó que las acciones son un conjunto de voluntades y que la ciudadanía demanda resultados.
En la firma del convenio para el cumplimiento del Programa de Obra, asistieron líderes de cámaras, funcionarios estatales y federales, además de presidentes de colegios estatales de ingenieros y arquitectos.
Las asignaciones
Con un presupuesto inicial de 6 mil 448.3 millones de pesos, que se aplicarán en 3 mil 296 acciones, la dependencia asignó 2 mil 602 millones para el Fondo Metropolitano (Fimetro) para la zona metropolitana Pénjamo-La Piedad, en la zona de León con más de 350 millones de pesos, en la zona metropolitana de Moroleón, Irapuato y Yuriria y en la zona Laja-Bajío.
También se destinó una cifra histórica de mil 300 millones de pesos al Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (Inifeg).
Con este dinero, el Inifeg llevará a cabo más de 2 mil 600 obras en el sector educativo.
El Secretario de Obra Pública aseguró que se trata de un presupuesto inicial, porque a la fecha Gobierno del Estado continúa en gestiones para obtener un mayor recurso para este rubro.
Varias dependencias estatales con las que se tiene pactada una serie de obras obtuvieron la tercera cantidad importante del recurso, mil 294 millones de pesos para aplicarlos en 421 acciones.
Salud, Seguridad, Educación, Desarrollo Económico y DIF son algunas de las áreas que lograron esa partida para materializar proyectos.
La Comisión Estatal del Agua obtuvo un recurso de 453 millones de pesos, que se traducirán en 157 obras.
Ven horizonte claro
Alfonso Ortega Ortiz de Montellano, líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseguró que con la firma de este convenio se ve un horizonte claro para su sector.
Le ofreció también al Mandatario estatal trabajar en conjunto para que el porcentaje asignado a la obra pública sea mayor, pues, dijo, los 6 mil 448 millones de pesos representan el 13.5% del presupuesto total de egresos del Estado.
“Los que estamos aquí presentes hemos aguantado a pie firme el sostenimiento de nuestras empresas aún sin perspectivas reales de certeza en el trabajo, estábamos como ‘El Son de la Negra’, a todos diles que sí, pero no les digas cuándo, hoy ya es diferente”, le dijo al Gobernador.
Ve Alcaldesa rezago
Bárbara Botello, alcaldesa de León, donde se desarrollarán varios de los proyectos en materia de obra, dijo que un avance en obra pública asegura el bienestar de las familias que ahora se encuentran en rezago.
“La infraestructura condiciona la productividad y la competitividad, y es determinante en la integración de mercados y del desarrollo regional”, afirmó Botello Santibáñez.
La titular del Ayuntamiento aseguró que sobre todo los municipios del corredor industrial enfrentan problemas de rezagos en infraestructura de escuelas, hospitales, carreteras y vivienda; por ello se ofreció trabajar en coordinación para gestionar y ejecutar los apoyos en Obra Pública.
