La crisis económica en Europa, donde se encuentran los principales mercados de la industria del automóvil, está pasando factura a España.
La industria española del automóvil ha caído de la lista integrada por los 10 mayores fabricantes del mundo, de acuerdo con la versión electrónica del diario español El PaÌs.
Tailandia, Canadá y Rusia han adelantado a España en este ranking, según los datos correspondientes a 2012 publicados este jueves.
En 2012, sólo se vendieron 699 mil 589 vehículos, un 13.4 por ciento menos que el año anterior, una cifra muy similar a los 689 mil 076 que salieron de los concesionarios españoles en 1986.
Aunque más del 80 por ciento de lo que se produce en España se exporta, el descenso de las ventas en territorio nacional afecta también a la producción.
La producción cayó un 16.6 el año pasado, hasta el millón 979 mil 103 unidades, nivel similar al de Francia, que se coloca por detrás de España en la lista europea.
No obstante, la patronal del sector, Anfac, advierte que, pese a que se han incrementado las inversiones en los últimos meses, hay que tomar medidas para garantizar la competitividad de las 17 plantas españolas.
“A pesar de las nuevas inversiones anunciadas recientemente, no podemos caer en la autocomplacencia; el futuro no está asegurado”, precisó en un comunicado.
El año pasado las multinacionales del automóvil invirtieron en España entre mil 500 y 2 mil millones de euros.
La última en anunciar una inversión, de 130 millones, fue la japonesa Nissan, que hace unas semanas confirmó que fabricará a partir de 2014 un nuevo vehículo en España.
Muchas de estas inversiones se han logrado gracias a la flexibilidad laboral que caracteriza el sector, además de que en los últimos meses ha habido en España una baja de los costes laborales.
“Es necesario tanto converger en competitividad, como la necesidad imperiosa de atraer capital productivo para volver a crecer de forma sostenida”, indicó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac.
La patronal presentó en noviembre pasado un ambicioso plan para elevar la producción de coches hasta los 3 millones al año. Se trata de un paquete de cien propuestas con ayudas a la compra, mejoras logísticas y la eliminación del impuesto de matriculación para incrementar la productividad y dar un impulso al negocio.
Estas medidas, que requieren una inversión pública cercana a los 500 millones de euros y, que de ponerse en marcha, empezarÌan a dar frutos en 2015, harían crecer el Producto Interno Bruto (PIB) un punto porcentual y crearían 73 mil empleos, según sus cálculos.
De momento, la medida tomada por el Gobierno más visible han sido los planes PIVE, que contemplan ayudas para la compra de autos, y otro plan para renovar vehículos comerciales.
El principal fabricante de la UE sigue siendo, con amplia diferencia, Alemania, con más de 5 millones de automóviles. En el mundo, la fabricación superó los 84 millones de vehículos, un 5.3 por ciento más que en 2011.
China es el primer productor, seguido de Estados Unidos, Japón, Alemania y Corea del Sur. La segunda mitad del top 10 la integran India, Brasil, México, Tailandia y Canadá, Mientras que España queda relegada al puesto 12, por detrás de Rusia, y por delante de Francia, Reino Unido y República Checa.
