Con casi todo en contra y muy poco a favor, ejidatarios temporaleros de Lagos de Moreno apostarán porque se obtengan buenas cosechas durante el ciclo Primavera-Verano 2013.
Guadalupe Ríos, ex dirigente de los ejidatarios en esta ciudad y conocedor de varios tipos de cultivo de granos, señaló que aunque todo pareciera indicar que se avecina un año malo en cuestión de precipitaciones pluviales, los agricultores temporaleros “se la jugarán”, por lo que actualmente se trabaja en la preparación de las tierras.
Aun cuando los pronósticos señalan que será un año irregular en cuanto a la precipitaciones pluviales el trabajo del campo debe seguir, ante eso, se desarrollaron los cultivos de invierno en donde sembraron avena, zacate, triticale alfalfa –que es permanente en donde hay riego-.
El ex dirigente agrario informó que en lo referente al cultivo de riego, en esta zona hay lugares en donde los pozos han bajado su capacidad, por lo que se está regando con pozos en un nivel de agua de cincuenta metros de profundidad, no así en otras zonas en donde se bombea a cientos de metros.
Puso de ejemplo que 32 ejidatarios de la zona rural de las comunidades La Estancia, La Merced, Cieneguilla, Santa Rita y La Higuera, entre otros, se han dado a la tarea de cultivar más de 300 hectáreas de maíz y frijol mediante el sistema de riego esperando buena cosecha.
Agregó que lo difícil va a ser en lo referente a los cultivos de temporal, debido a que ahí se depende de las precipitaciones pluviales y aunque los pronósticos no son muy alentadores van a realizar los trabajos previos a los cultivos, sobre todo de maíz y frijol.
“Le vamos a entrar con fe, luego que el maíz y el frijol sigue siendo la base alimenticia no solo de los laguenses sino de todos los que habitamos este País”, dijo Guadalupe Ríos.
Respecto al rendimiento por hectárea en cultivos de riego y punteo, informó que es de 10 toneladas de maíz por hectárea, mientras que del mismo grano pero en cultivos de temporal, si hay buenas precipitaciones pluviales, el rendimiento pudiera ser de cuando menos de cuatro toneladas por hectárea.
Antes de concluir la entrevista, reiteró el ex dirigente de la CNC que la confianza continpua puesta en la tierra para este ciclo Primavera-Vverano, esperando que se registren un buen temporal de lluvias, con lo que todo saldría bien para los agricultores, cuysas familias dependen de la producción del campo.
