El Gobierno de Ricardo Sheffield duplicó el pago por el mural escultórico que colocó hace un año en la Plaza Catedral.

“En la pieza de 60 toneladas de bronce se invirtieron más de 6 millones de pesos”, anunció el Gobierno de Sheffield a través de un comunicado el 2 de enero de 2012, día en que el mural fue develado.

Sin embargo, el contrato asignado sin licitación al escultor José Arturo Tavares Padilla revela que el mural en realidad costó casi 14 millones de pesos: 130% más de lo que anunció Sheffield.

El contrato AE 71110, asignado a la empresa ‘Casa de Arte y Centro de Proyectos’ por el concepto de ‘Mural de los mártires del 2 de Enero’ fue por un monto de 13 millones 999 mil 950 pesos, equivalente a un millón de dólares.

El monto del contrato excedió 7 veces el tope máximo autorizado por el artículo 41 de la Ley de Obra Pública para las asignaciones directas.

El citado artículo de la Ley establece que todas las obras cuyo monto excedan un millón 861 mil pesos, deben ser sometidas a concurso.

La obra del mural fue asignada directamente con el argumento de que se trataba de una obra artística, en la que se buscó integrar simbólicamente la lucha de los caídos el 2 de enero de 1946, iconos religiosos y elementos gráficos que aluden a la industria zapatera.

73% más caro que mural de la Expo

El mural de la Plaza Catedral resultó incluso 73% más caro que el la obra escultórica de alto relieve ‘Héroes y Heroínas de México’, que el mismo Arturo Tavares instaló en el acceso a la Expo Bicentenario.

Según el contrato Fibicentenario GG/001/2010, Tavares cobró 8 millones 62 mil pesos por el mural de la Expo, casi 6 millones de pesos menos que lo que cobró por el conjunto escultórico en Plaza Catedral.

Tavares obtuvo el contrato de la Expo a través de su empresa ‘Centro de Arte Rota’, la cual fue liquidada el 28 de febrero de 2011, a medio año de haber concluido la obra.

El contrato para el mural en Plaza Catedral lo obtuvo a través de otra empresa, ‘Casa de Arte y Centro de Proyectos’, ubicada en Valle de La Hacienda, en León.

Escultor favorito

El principal cliente de esa empresa fue el Municipio de León, pues además del mural, el Gobierno de Sheffield le pagó 780 mil pesos en otros dos contratos.

Un primer contrato por 135 mil pesos, fue para que Tavares elaborara cinco llaves de la ciudad; una de las cuales fue entregada al Papa Benedicto XVI en su visita realizada en marzo del año pasado.

El otro contrato, otorgado en abril de 2012, fue por 645 mil pesos, para la elaboración de un conjunto de alas de bronce, que fueron colocadas en la Plaza Expiatorio y en el Barrio Arriba, como parte de la ruta del peatón.

Imita a escultor del DF

El nombre del proyecto ‘Alas de la ciudad’, realizado por Tavares, es una copia de una serie de esculturas que el reconocido artista Jorge Marín exhibe desde septiembre de 2010 en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México, y que han sido llevadas a distintas ciudades, como Monterrey, Torreón, Saltillo y Guadalajara.

Tavares imitó el concepto a Jorge Marín, de integrar a los espectadores a las esculturas de las alas, como si fueran ángeles.

El día que la ruta del peatón fue inaugurada, el 2 de septiembre del año pasado, Ricardo Sheffield posó junto a las alas colocadas en la Plaza Tolentino, en el Barrio Arriba.

Un desconocido

Antes de realizar el mural de la Expo Bicentenario, Arturo Tavares era un desconocido en el medio artístico y cultural de Guanajuato.

Originario de Silao, Tavares se asume como un “artista autodidacta”.

La única escultura importante la había realizado en 2008 en Romita, a la que puso por nombre ‘Homenaje al Migrante’.

La Alcaldía de Romita se negaba a pagarle la escultura, por lo que Tavares se vio obligado a pedir la intervención del Congreso del Estado, para que le saldaran el adeudo.

En diciembre de 2009, Tavares había presentado una maqueta para realizar la escultura ‘La batalla de Silao de la Victoria’, un conjunto escultórico que nunca se realizó.

En los buscadores de internet no aparece ninguna referencia sobre la trayectoria cultural o profesional de Tavares como escultor, anterior a su participación en la Expo.

Fue con la Expo con la que inició su carrera, con un contrato de 8 millones.

‘Arturo Tavares no es escultor’

 

Arturo Tavares presumió la obra escultórica que hizo en la Expo Bicentenario y en Plaza Catedral, así como las llaves de la ciudad que elaboró para el Papa, como sus cartas de recomendación para obtener un contrato en Playa del Carmen, Quintana Roo, para el proyecto ‘Portal Maya’.

Dicha obra fue inaugurada en la playa del municipio de Solidaridad, el 21 de diciembre de 2012 y de inmediato generó polémica.

“El Portal Maya (elaborado por Tavares) no tiene nada de cultura maya, es una falta de respeto. Está hecha para los americanos, no para la cultura maya. El jaguar está en un desfase estético, una cola enorme, sin anatomía. No hay nada. No hay estética escultórica. El turismo viene a conocer el lugar y se toman fotos en los monumentos y el primero que se hace en Solidaridad es un exagerado bodrio”, expresó la crítica de arte Rosa María Espínola, en declaraciones realizadas a medios quintanarroenses, el pasado 7 de febrero.

En un recorrido que hizo por Quintana Roo para supervisar las esculturas realizadas en honor a la cultura maya, la verificadora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes reprobó la escultura que Tavares hizo en Playa del Carmen.

“No tiene un estudio escultórico, anatómico, ni cultural, no hay tema ni argumento. Aparecen turistas, el hombre atado a la mujer está en la soldadura, al descubierto. No hay un estudio del aire, del movimiento que debería tener”.

La especialista del Conaculta cuestionó la capacidad de Tavares como escultor.

“Arturo no es escultor, el abuelo es el escultor. Es una obra que hicieron los obreros. Tavares el escultor fue su abuelo. Pero él no lo es. La hicieron los obreros de fundición de Tavares”.

En declaraciones al diario Respuesta de Quintana Roo, informó que acudirán más expertos a evaluar la escultura del autor silaoense, por lo que no descartó que sea retirada.

“Se publicará el resultado y se pondrá una descalificación”, dijo. “Se puede retirar, la Dirección de Cultura (del Municipio de Solidaridad) debió analizar muy bien con críticos de arte y si era adecuado el tema. No hay nada histórico. Es como enrollar una toalla y poner rostros. Está desproporcionado, inadecuado, sin tema ni origen”.

Develan estatua de Benedicto XVI

En el atrio de la parroquia de Santiago Apóstol, en Silao, fue develada una estatua de Benedicto XVI, realizada por Arturo Tavares.

 

Este autor es el mismo que realizó los murales de la Plaza Catedral y de la Expo Bicentenario.

La escultura muestra a Benedicto XVI con los brazos extendidos, como cuando se asomó por la escalerilla del avión que hace un año lo trajo de Italia a Guanajuato.

El peso de la estatua es de alrededor de una tonelada y fue realizada en bronce.

En la misma parroquia fue habilitado un pequeño espacio donde se exhibe una de las llaves que el Papa bendijo en su visita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *