Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Argentina, Nicaragua y Chile decretaron entre tres y siete días de duelo por la muerte del ex Presidente venezolano, fallecido la víspera y quien será velado el miércoles en una ceremonia en la que fue una de sus escuelas, la Academia Militar.
Las autoridades cubanas convocaron a la población a rendir el jueves un “homenaje póstumo” masivo.
Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles llegaron a Venezuela, la Mandataria argentina Cristina Fernández, José Mujica de Uruguay y Evo Morales de Bolivia, según imágenes transmitidas por la televisora oficial Venezolana de Televisión.
“Expresamos nuestro profundo sentimiento de condolencia al pueblo venezolano, al Gobierno, a la familia, a las Fuerzas Armadas. Vengo a acompañar a Venezuela en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo”, dijo Morales a su arribo.
Está prevista también la asistencia de otros jefes de Estado como el colombiano Juan Manuel Santos, según informó la Canciller colombiana María Angela Holguín.
En Centroamérica, el Gobierno hondureño afirmó que el Presidente Chávez fue un extraordinario líder que luchó por la integración de los pueblos latinoamericanos, legado que deja a las presentes y futuras generaciones de la región.
En México, el Presidente Enrique Peña Nieto lamentó la noticia a través de su cuenta en la red social Twitter, en la primera reacción oficial del país. “Lamento el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano”.
“Reconocemos (en Chávez) un gran líder, una pérdida irreparable y, sobre todo, un amigo de Brasil”, dijo por su parte al conocer la noticia la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, emocionada, antes de pedir un minuto de silencio por el Mandatario venezolano, al que calificó como un “gran latinoamericano” durante un acto con líderes campesinos en Brasilia.
Con similar vehemencia se había expresado Cuba que en una declaración oficial que señaló que “¡Chávez es también cubano! Sintió en su carne nuestras dificultades y problemas e hizo cuanto pudo, con extraordinaria generosidad”.
El Presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó en cambio de forma escueta que su país apoya a los venezolanos ante el “nuevo capítulo” que se abre ante ellos tras la muerte de Chávez y reiteró que su Gobierno tiene interés en “desarrollar una relación constructiva” con Caracas tras años de tirantez.
De acuerdo con el Canciller Elías Jaua, el miércoles el cadáver del presidente será trasladado desde del Hospital Militar donde falleció al oeste capitalino hasta la Academia Militar, una instalación dentro del Fuerte Tiuna, sede del Ministerio de Defensa, que amaneció como una mañana de domingo sin actividad escolar ni de oficinas públicas y con un comercio reducido. Por la muerte del jefe de Estado se declaró un duelo oficial de siete días.
El cuerpo del Mandatario, de 58 años, recorrerá avenidas del centro de Caracas hasta la Academia Militar donde Chávez, quien fue un teniente coronel del Ejército, hizo parte de sus estudios castrenses y su juramento militar en 1975.
En su cuenta de Twitter el canal estatal de televisión indicó que el féretro del Presidente Chávez estará escoltado por cuatro caballos ataviados de negro y que en la caravana fúnebre irá un caballo que llevará la silla que representa al jefe de Estado.
Los restos de Chávez se mantendrán en la Academia Militar hasta el viernes, según el Gobierno.
El general Wilmer Barrientos, jefe del comando estratégico operativo de la fuerza armada, dijo el miércoles en una entrevista con la televisora oficial que el cortejo fúnebre desde el Hospital Militar hasta la Academia será a pie y en compañía de los simpatizantes chavistas a quienes pidió llevar un brazalete con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana.
Se prevé que se realizará una misa en uno de los salones de la Academia Militar, dijo Barrientos.
Temprano en los fuertes militares de todo el país se dispararán salvas en honor del jefe de Estado difunto.
Agregó que los uniformados, al menos 200 mil efectivos, estaban atentos a cualquier incidente de orden público, pero hasta ahora no se han reportado desórdenes.
Afirmó que en el país hay total tranquilidad y que las fuerzas militares se mantendrán en “acuartelamiento” para garantizar el orden.
Barrientos indicó que las fuerzas armadas no permitirán ningún acto de violencia y se mantendrán atentas para atender cualquier contingencia.
