Ciudadanos venezolanos que radican en León esperan que sus paisanos puedan encontrar de forma pacífica un rumbo y se unan después del fallecimiento del presidente Hugo Chávez Frías.
Con matices, reconocieron el legado del fallecido dirigente, pero también los enconos y diferencias que provocó.
Paola Garcés Castrillón tiene dos años y medio en León, aunque la mayoría de su familia todavía vive en Venezuela y nunca estuvieron de acuerdo con el difunto Mandatario.
Aunque ella tampoco es chavista, consideró que la muerte del Presidente será perjudicial.
“Claro que afecta al País, ya estábamos divididos y ahora nos va a afectar muchísimo más, porque ya se murió el Presidente y podríamos decir que se va a armar una guerra entre ideologías y pensamientos diferentes, unos van a estar pensando una cosa y otros otra”.
Sin embargo, también consideró que lo bueno es que ahora la gente que vive en su País podrá elegir a otro Presidente.
“Vamos a elegir a un nuevo líder en donde todo el País esté de acuerdo, que creo que los chavistas no van a estar de acuerdo pero es lo que toca, la decisión es que ya no estamos bajo el poder de Chávez, ni lo que él diga, ni lo que él resguarde sino bajo lo que todos los venezolanos queremos y podamos elegir”, externó.
Los venezolanos votaron el 7 de octubre la reelección de Chávez, que venció con 55.07% de la votación al candidato opositor Henrique Capriles Randonski, que logró 44.31%. Pero luego recayó y ya ni siquiera pudo tomar posesión de su nuevo periodo.
“Fin de un ciclo”: Holzer
Para el director de escena Armando Holzer, la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez abre un periodo de incertidumbre que pondrá a prueba la capacidad de los distintos bandos políticos para generar avances “sin caudillos ni villanos”.
“Es un panorama complejísimo y el fin de un ciclo. Es el cierre de un concepto de gobierno y el inicio de algo que todavía no sabemos qué será, porque no hay una propuesta, ni una figura única”, apuntó Holzer, quien desde hace varios años alterna su estancia entre México y Venezuela.
El director de las compañías Trayecto y Teatro de la Complicidad en León y de la Nacional de Teatro, en Venezuela, consideró que el panorama político en su País está sumamente polarizado y tiene sus reservas tanto con los chavistas, como con los antichavistas.
“Hay todo un estigma al que el propio Chávez contribuyó. Fue un líder carismático para su gente y que ahora quizá se convierta en su mártir. Pero por otro lado tenemos una oposición que, ante la pérdida de su excusa ideal para no hacer nada, tendrá que demostrar que es capaz de generar propuestas y estabilidad”.
‘Que el pueblo vaya en paz’
Hebert Miller radica en León hace 16 años, por lo que no le tocó vivir el Gobierno de Hugo Chávez, que comenzó en 1999. Sin embargo lamentó el fallecimiento.
“Estamos tristes más que nada por la gente, por el pueblo de Venezuela que de alguna forma u otra entran como en un pequeño caos, pero espero que todo resulte bien, es lamentable la muerte y aunque a muchos no les agradaba y tenía su oposición, es triste”.
Su familia vive en la ciudad pero aún tiene parientes en Venezuela, por lo que espera que todo se resuelva en paz.
“No sé cómo se dividía el País, solamente por comentarios en las redes sociales y las noticias, pero queremos que no pase nada más allá de lo normal, las próximas elecciones, que el pueblo marche en paz y todo resulte bien y a ver qué pasa”, dijo.
‘Me duele muchísimo’
Para Irinda Rodríguez González la muerte del Presidente venezolano resultó ser una noticia triste, aunque aceptó que el motivo por el que decidió vivir en México fue por la falta de posibilidades para estudiar.
“El País está viviendo un momento muy complejo y triste, es un momento significativo, me afecta muchísimo la muerte del Presidente, muchos de mis familiares están con el presidente Chávez”.
“Estando aquí mi familia por medio del Gobierno me han ayudado para estar en este sitio, me duele mucho de verdad que sí la muerte del Presidente, lo voy apoyar si su legado va a seguir, ahí voy a estar”.
Pero también lamentó la situación que hereda su Patria.
“Me duele muchísimo que el País esté dividido, que eso no debería de ser, que ahorita que se fue el presidente Chávez que haya unión y paz entre los dos bandos”.
Se fue por la inseguridad
Sheila Siso Pérez apenas tiene 8 meses fuera de su País, del que emigró junto con su esposo por la inseguridad y la falta de oportunidades de estudio que enfrentaba, aunque tenía un consultorio médico, casa y automóvil.
“No va a ser fácil estos treinta días que vienen hasta que se den las elecciones, espero que la gente se quede tranquila en la casa, hay mucho dolor y mucha felicidad, son dos bandos totalmente opuestos”, dijo.
“Nos vinimos porque posibilidades de trabajo para el que se esfuerza las consigue, dinero hay en Venezuela, pero seguridad no hay”, dijo.
Manifestó que quiere regresar a Venezuela porque se quedó toda su familia, pero esperará hasta que se elija a un nuevo Presidente para que no exista temor de sufrir algún acto de violencia, o al menos cuando termine de estudiar la carrera de Ortodoncia.
Ve un nuevo comienzo
La venezolana Karol Regalado Urbina, quien tiene 10 años en León, donde aprovechó la oportunidad de estudiar un postgrado, manifestó que siempre fue 100% opositora del Gobierno de Hugo Chávez, por lo que de alguna forma su muerte provoca tranquilidad sobre todo en las personas que aún viven allá.
“Era una de las maneras en que llegara una paz en Venezuela a pesar de esta noticia que ha sido fuerte para los seguidores y la familia, siento que es un nuevo comienzo para Venezuela y es una oportunidad que la clase media y baja tienen”.
Comentó que tiene confianza de que los seguidores del Gobierno chavista van a dejar de lado la intolerancia que han manifestado por las ideas diferentes.
“Ahora que ya no está, sin duda el oficialismo va a sentir una reacción, van a estar alterados y van a salir a las calles, pero creo que al final de todo va a haber una conciencia mayor, aparte que también siento que no hay una cabeza tan pensante, ni hay un carisma tan popular como lo tenía Chávez por lo que los que están en el Gobierno no van a lograr el mismo apoyo”.
