Someten a consulta pública el Plan Parcial de Desarrollo Urbano “El Castillo”, durante un mes los gráficos estarán expuestos en la Dirección de Planeación Desarrollo Urbano y Ecología (PLADUE) y en los estrados de Presidencia Municipal.

Luego de ser autorizada en Sesión de Cabildo la solicitud para someter a consulta pública el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de “El Castillo” ya se encuentra a disposición de la ciudadanía la consulta pública que culminará el próximo 5 de abril.

Enrique de Anda Castro director general de PLADUE explica que el fin de esta consulta es normar o regularizar una extensión de territorio, para que en un futuro se pueda urbanizar sin ningún problema.

“La gente que pretende hacer algo en algún punto determinado tiene la obligación de hacer un plan parcial, la obligación la tiene el Ayuntamiento de hacer planes parciales y la gente que tiene intenciones de elaborar algo en alguna parte hace un plan, un plan que lo pone a revisión de la autoridad, la autoridad le da el visto bueno, pero la ley contempla que una vez hecho el proyecto autorizado en Sesión de Cabildo, lo vas a normar, es decir en este tramo se va a permitir tal uso de suelo, tal utilización, densidad, intensidad, vamos a normar ese cachito y esas normas las vamos a poner en el estrado”, señaló el director.

Referente a esto la Ley de Desarrollo Urbano establece que por fuerza se tiene que imprimir este plan: “La ley nos dice que por fuerza nosotros tenemos que imprimirlo, el documento gráfico y el documento escrito y ponerlos en los estrados de la Presidencia y además se tiene que publicar en el periódico para que se dé cuenta la gente y si la gente que vive alrededor o cualquier ciudadano está a favor o está en contra o tiene alguna observación en que esté conforme o inconforme lo diga, lo tiene que argumentar y presentar por escrito”, agregó De Anda Castro.

La consulta tiene una duración de un mes, el mismo tiempo dura exhibida en los estrados de la Presidencia y en las oficinas de PLADUE: “Ahí se da cuenta la gente qué es lo que se pretende hacer ahí, no tanto como un proyecto específico, en este caso estamos hablando de uso de suelo predominantemente habitacional, turístico-campestre de muy baja densidad y mixto regional porque está enfrente de una carretera, eso nos permite ciertos usos”, dijo.

Terminado el mes si no se recibe ningún escrito, el plan se manda a Guadalajara a la PRODEUR o SEDEUR, se regresa si hay observaciones de esas dos dependencias: “Nosotros las validamos y finalmente se autoriza, se imprime, se registra y ya ese pedacito del municipio ya está normado y regulado”.

Por último, señaló: “Aquí lo tenemos expuesto para toda la población, es un Plan Parcial de Desarrollo Humano, el objetivo es que esté ya listo para poderse urbanizar”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *