Durante su sexenio, el ex presidente Vicente Fox Quesada, encubrió el presunto enriquecimiento ilícito de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.
En su más reciente número, la revista Proceso publica un reportaje del periodista Álvaro Delgado, en el que se detallan decisiones del Gobierno “foxista”, las cuales evitaron que la PGR investigara el presunto enriquecimiento ilícito de la lideresa, delito por el que fue detenida 10 años después, apenas el martes pasado.
“Vicente Fox pudo procesar a Elba Esther Gordillo por enriquecimiento ilícito, pero con un telefonazo de Santiago Creel, secretario de Gobernación, la dejó impune”, señaló el reportaje de Proceso.
“Y junto con Felipe Calderón, (Fox) la hizo emblema del encubrimiento de los gobiernos panistas a la corrupción sindical, política, educativa y electoral”, añadió la revista.
De acuerdo con el semanario, en el 2002 Gordillo compareció ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), luego de ser acusada por los maestros disidentes de ordenar el asesinato del maestro Misael Núñez, y también por enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, una hora antes de acudir a la Procuraduría General de la República, el Gobierno de Vicente Fox a través del entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, se comunicó con el fiscal especial para delitos del pasado, Ignacio Carrillo Prieto.
La orden fue directa. Ninguna pregunta relacionada a su presunto enriquecimiento ilícito.
“Efectivamente, Creel le habló a Carrillo y le dio la orden de que ni una palabra por enriquecimiento ilícito (…) Yo estaba ahí cuando le habló”, reveló la historiadora Ángeles Magdaleno en entrevista con Proceso.
El semanario advirtió que este encubrimiento de Fox representó el encumbramiento de Gordillo en todo el Gobierno de la alternancia (2000-2006), y se trasladaron al Gobierno de Felipe Calderón.
